El riesgo para Javier Milei es que sus reformas radicales provoquen inflación y, luego, una política riesgosa. EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
El riesgo para Javier Milei es que sus reformas radicales provoquen inflación y, luego, una política riesgosa. EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
The Economist

En lugar de hablar de crecimiento a tasas chinas, el mundo pronto hablará de crecimiento a tasas argentinas”, cacareó Javier Milei en la televisión nocturna el 11 de abril. Su ministro de Economía acababa de plantear un programa de US$ 20,000 millones del FMI, una reducción de los controles de capital y un cambio hacia un tipo de cambio más flexible.

TE PUEDE INTERESAR

El FMI prevé un momento de menos crecimiento “pero no recesión” por la guerra comercial
Latinoamérica está atrapada en medio de la guerra comercial entre Trump y China
Activos argentinos suben tras flexibilización de controles cambiarios y acuerdo con el FMI
Argentina se apresta a abrir el ‘cepo’ y estrenar un nuevo esquema cambiario
FMI al rescate de Argentina: inyectará préstamo de US$ 15,000 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.