Personas esperan en sus carros para abastecerse de combustible en una gasolinera que solo despacha en dólares norteamericanos, en La Habana (Cuba). La escasez de pan y arroz, de gas licuado y gasolina, de medicinas básicas y transporte público, incluso los apagones diarios, son síntomas de la policrisis cubana. EFE/ Ernesto Mastrascusa
Personas esperan en sus carros para abastecerse de combustible en una gasolinera que solo despacha en dólares norteamericanos, en La Habana (Cuba). La escasez de pan y arroz, de gas licuado y gasolina, de medicinas básicas y transporte público, incluso los apagones diarios, son síntomas de la policrisis cubana. EFE/ Ernesto Mastrascusa

Es difícil comprender cómo los cubanos de a pie consiguen sobrevivir hoy en día. Las necesidades básicas de la vida cuestan mucho más que el salario medio mensual oficial de 6,506 pesos (equivalente a US$ 14.46 a la tasa informal, por la que se rige todo el mundo).

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.