
En línea con su estrategia de desinversión en América Latina, Telefónica —a través de su filial Telefónica Hispanoamérica— vendió el 99.3% del capital social de Telefónica del Perú (que opera bajo la marca Movistar) a Integra Tec International Inc. (“Integra”). Esta transacción se da en un contexto complejo: la subsidiaria peruana se encuentra a la espera de una resolución sobre su solicitud de procedimiento concursal, agobiada por millonarias deudas tanto con el fisco peruano como con diversos bonistas. ¿Quiénes estuvieron detrás de esta compra más allá de Integra Tec International?
Según fuentes del sector telecomunicaciones, en el proceso de venta de la filial peruana de Telefónica participaron tres grupos empresariales: Integra Tec International Inc. (vinculada a Integra Capital), la multinacional Millicom —que recientemente adquirió la filial colombiana de Telefónica— y el consorcio peruano TerraX Capital.
LEA TAMBIÉN Apoyo baja calificación a bonos de Movistar, pero ratifica la asignada a acciones
Las fuentes consultadas explicaron que las deudas acumuladas por Telefónica, tanto con bonistas —incluidas AFP y fondos de inversión— como con la Sunat, han llevado a que el valor de la empresa sea considerado negativo. En detalle, Telefónica del Perú (TdP) mantiene deudas por S/ 2,337 millones con el fisco peruano, S/ 1,724 millones con bonistas internacionales, y S/ 576 millones en bonos corporativos locales.

La presentación de las propuestas
¿Cuándo se presentaron las ofertas? Las tres propuestas fueron entregadas hace aproximadamente dos semanas, siendo finalmente seleccionada la de International Inc., por un valor simbólico de US$ 1 millón.
“Telefónica tenía un valor fuertemente negativo. No había ningún postor dispuesto a asumirla en esas condiciones, ni siquiera con el dinero adicional que su filial se comprometía a aportar, ya que ese financiamiento —como es de conocimiento público— solo está garantizado hasta febrero de 2026. Después de esa fecha, la compañía seguiría generando pérdidas y no habría un fondo disponible para cubrirlas”, explicó a este diario una fuente vinculada al sector.
Como se recuerda, en febrero Telefónica Hispanoamérica otorgó a su filial peruana un financiamiento por S/ 1,549 millones. Hasta marzo se habían utilizado S/ 228 millones, una cifra menor a la inicialmente presupuestada. Esta diferencia se explicó por menores necesidades de liquidez, producto de ajustes operativos y efectos temporales, según informó la compañía a sus bonistas el último viernes.
LEA TAMBIÉN Bonistas de Telefónica del Perú se preparan para reunión decisiva: esta la agenda a tratar
Sobre las otras propuestas recibidas, fuentes detallaron que, a diferencia de la presentada por Integra Tec, estas le planteaban a Telefónica lo siguiente: “Entrégame el activo, comprométete a poner el dinero que ya anunciaste —el cual solo cubre hasta febrero de 2026— y, además, necesitamos un financiamiento adicional para sostener la operación hasta que la compañía logre un ‘turnaround’ operativo, lo cual evidentemente tomaría más tiempo”.
En ese contexto, asumir la operación sin un respaldo económico sólido o sin un acuerdo con Telefónica resultaba inviable para otros postores, a lo que se sumaba que la junta de acreedores del procedimiento concursal en Indecopi no estará constituida para febrero del 2026. “Ni siquiera estará conformada para ese momento”, advirtió una fuente del sector.
En ese contexto, consideró que cualquier operador interesado en reflotar la compañía tendría que contar con un capital considerable o una clara vocación de gestión en telecomunicaciones, o bien tener un acuerdo firme con Telefónica para que esta aporte aún más recursos. “Por eso, esta transacción (con Integra Tec) tiene una naturaleza un tanto peculiar”, indicaron las fuentes consultadas.
LEA TAMBIÉN Bitel: esta es su estrategia para captar mercado y enfocar su apuesta por el 5G
¿Quiénes fueron los otros postores detrás?
Millicom es una multinacional de telecomunicaciones con sede en Luxemburgo, cuyas operaciones se concentran principalmente en América Latina y África. Esta empresa ofrece servicios de telefonía móvil, internet, televisión por cable y soluciones corporativas bajo la marca Tigo. Recientemente, la compañía cerró un acuerdo con Telefónica para adquirir el 67.5% de su participación en Colombia Telecomunicaciones (Coltel) por un total de US$ 400 millones (aproximadamente 368 millones de euros al tipo de cambio actual).
Por su parte, TerraX Capital es una firma de inversión privada con sede en Lima, enfocada en identificar oportunidades de alto crecimiento en sectores como construcción, bienes raíces, energía renovable y bienes de consumo. Según información publicada en su portal web, su equipo directivo ha ejecutado transacciones por más de US$ 5,000 millones en América Latina, incluyendo 15 operaciones de fusiones y adquisiciones en los últimos 15 años, y ha levantado más de US$ 1,500 millones en capital.
LEA TAMBIÉN Sunat notifica a Telefónica del Perú una deuda exigible de S/947 millones