
Tras revelarse los planes de Alicorp sobre un posible cierre de la planta de Intradevco en Ventanilla, se recuerda que ambas empresas fueron rivales desde sus inicios. Sin embargo, no fue hasta 2019 cuando la gigante de consumo masivo vio una oportunidad para fortalecer su portafolio con marcas de limpieza altamente valoradas por los peruanos, como Sapolio, que pertenecían a Intradevco. En ese momento, Intradevco estaba valorada en US$ 515 millones y contaba con una mayor presencia internacional que la propia Alicorp. Finalmente, ese año, la compañía fue adquirida. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de esta venta, que consolidó el liderazgo de Alicorp en el segmento de cuidado del hogar y personal, pese a que Intradevco afirmó que la oferta de Alicorp no fue la mejor en términos económicos, ya que había propuestas más atractivas provenientes del extranjero.
La mañana del jueves 31 de enero de 2019, los principales medios económicos y de negocios del país informaron sobre la venta de Intradevco, empresa propietaria de reconocidas marcas como Sapolio, Aval, Dento, Patito, entre otras, a la gigante del consumo masivo Alicorp. El monto de la transacción fue de US$ 490.4 millones.
“Esta es la compra más importante en los mercados de consumo de cuidado personal y del hogar que se ha dado en el Perú (...) Es nuestra inversión histórica más grande”, así lo indicó en su momento a Gestión el ex CEO de Alicorp, Alfredo Pérez Gubbins.
El acuerdo, detallado en un hecho de importancia emitido a la SMV hace más de seis años, consistía en la adquisición de la totalidad de las acciones de la empresa Tecnología Aplicada, que era propietaria del 99.78% de las acciones comunes de Intradevco Industrial y del 98.65% de las acciones comunes de Intradevco, ambas empresas constituidas en Perú.
Con esta adquisición, Alicorp no solo fortalecía su presencia en Perú, sino que también incrementaba su participación a nivel regional mediante la compra indirecta del 100% de las acciones de Atlantis, una empresa fundada en Uruguay.
Así, la estrategia de Alicorp se orientaba a consolidar su presencia internacional, apoyada en Intradevco, que operaba fuera de Perú y tenía una destacada actividad exportadora hacia mercados como Ecuador y Bolivia.

LEA TAMBIÉN: Alicorp brinda mayores detalles sobre venta de Sayón a multinacional Arcor
Tras la compra de Intradevco, Alicorp lograba adueñarse del mercado de cuidado del hogar
Con la referida adquisición, Alicorp lograba tener en 2019 aproximadamente el 51% de participación en volumen dentro del mercado de cuidado del hogar (detergentes, lavavajillas, lejía, limpiadores multipropósito, insecticidas, entre otros). “Nos ponen como líderes en un mercado donde compiten empresas muy grandes, como Unilever”. dijo el ex CEO de Alicorp.
La empresa sumó al 31.6% de market share que tenía en la categoría, el 19.2% de Intradevco. De ese modo, mantuvo su liderazgo en el segmento con una mayor participación. Pero, ¿Qué marcas de Intradevco se sumaron al portafolio de Alicorp?
En aquel tiempo, la compañía manejaba cuatro marcas en la categoría de hogar como Marsella, Bolívar, Opal y Trome. Sin embargo, con la venta de Intradevco, sumó seis marcas como Sapolio (la más representativa), Patito, Amor, Premio, Broncex y Platex.
Mientras en la categoría de cuidado personal (cuidado oral, champú, desodorante y jabón líquido), Alicorp ingresó por primera vez a este segmento con la adquisición de Intradevco, logrando un 6.3% de participación en el mercado. Entre las marcas que se sumaban a sus filas estaban la conocida pasta dental Dento, Aval, Out, Geomen, Ipana y Bella.
Intradevco se caracterizó por democratizar el consumo con precios económicos. De hecho, sus productos iban dirigidos principalmente al segmento C de la población. Sin embargo, en aquel entonces, Alicorp estaba evaluando llegar con algunas de esas marcas a estratos más altos.

LEA TAMBIÉN: Alicorp refuerza su presencia en tres países: ¿Qué empresas adquiere?
Intradevco tenía otros pretendientes que ofrecían sumas superiores a la de Alicorp
Rafael Arosemena, quien en aquel entonces era gerente general de Intradevco, contó a El Comercio que Alicorp ya había mostrado interés en adquirir la empresa años atrás. Pero, no fue hasta 2019 que retomaron las negociaciones y finalmente concretaron la compra.
Sin embargo, no fue el único pretendiente que tenía Intradevco. En la puja también participaron otras compañías, principalmente extranjeras de México e India, que buscaban ingresar al mercado peruano.
“Esta última vez, llegamos a un acuerdo satisfactorio. No ha sido el mejor precio, hubo otros que ofrecieron más pero que no nos daban las condiciones que queríamos para la empresa. Con Alicorp llegamos a un acuerdo no solo en la parte económica sino, sobre todo, en el objetivo de hacer crecer la empresa y en la preocupación por nuestro personal", comentó.
De hecho, ambas empresas se necesitaban mutuamente, ya que el portafolio de Intradevco complementaba lo que Alicorp no tenía, y viceversa. En otras palabras, los portafolios de ambas compañías encajaron a la perfección.
El lunes 4 de febrero de 2019, Alicorp empezaba a distribuir las marcas de Intradevco, una fortaleza que destaca Arosemena de la compañía de los Romero. “Uno de nuestros puntos flacos era ese: la distribución”, remarcó.
En ese tiempo, Intradevco exportaba a cerca de 40 países y Alicorp a 20 países. Por ejemplo, Uruguay era un nuevo mercado para la compañía gracias a la adquisición.
LEA TAMBIÉN: Grupo Romero: de vender sombreros a lograr una fortuna de US$ 5,460 millones
Ventas de Alicorp crecieron tras la compra de Intradevco
Durante el primer trimestre de 2019, las ventas de Alicorp ascendieron a S/ 2,226 millones, registrando un crecimiento de 30.1% con respecto al mismo período del año anterior, según información de los estados financieros de la compañía.
Dicho incremento se debió principalmente al aporte de la adquisición de la peruana Intradevco, dueña de Sapolio y otras marcas en ese año y a nivel internacional de las empresas bolivianas Industrias de Aceite S.A. (Fino) y Sociedad Aceitera del Oriente S.R.L (Sao) en mayo y julio de 2018, respectivamente.

Actualmente, los ingresos de Alicorp provienen principalmente de Perú, donde generó el 79.4% de sus ingresos consolidados en 2024, seguidos por Ecuador, Chile y Bolivia. La empresa es de propiedad mayoritaria de Grupo Romero, con una participación del 73.1%.
Recientemente, Alicorp anunció un plan de cierre de su planta de Intradevco en Ventanilla, como parte de una reestructuración de sus operaciones.
LEA TAMBIÉN: El secreto detrás de Alacena: ¿Cómo se creó la mayonesa con “sabor peruano”?

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.