La plataforma china está apostando este 2025 por incrementar su comunidad de negocios en América Latina, con foco en México, Perú y Colombia.
La plataforma china está apostando este 2025 por incrementar su comunidad de negocios en América Latina, con foco en México, Perú y Colombia.
Ani Lu Torres

En 2024, en el marco de CEO Summit, el CEO de , , aseguró que los empresarios ven a la plataforma china como una herramienta para hacer negocios y que, en muchos de los casos, algunos logran incrementar en 50% sus ventas. Por eso, este 2025, la compañía intenta sumar más con negocios en Sudamérica, como y Colombia, a su red, a través de un programa de aceleración.

Crear contenido original, divertido y auténtico es la digitalización del marketing del boca a boca”, asegura Laura Reyna, Gerente de Políticas Públicas y encargada de .

En Perú, según datos de TikTok Insights, tres de cada cuatro usuarios de la plataforma ve reseñas de productos para entender su uso y recomendaciones. Además, ocho de cada diez usuarios han investigado sobre un producto que vieron en TikTok y el 50% de usuarios aseguran que la les ayuda a tomar decisiones de compra.

Eso sin contar que cuatro de cada cinco peruanos en TikTok adquirieron un producto después de buscarlo en la plataforma china. “No somos una red social, sino un ecosistema de creación de contenido y comunidad, somos un espacio importante para las peruanas”, añade Reyna. Por ejemplo, el hashtag #tiktokmehizocomprarlo tiene 48 millones de vistas en Perú, #pymesperuanas cuenta con 23 millones de vistas; por último, #emprendimiento peruano tiene más de 54,000 creaciones.

LEA TAMBIÉN: Bancos chinos en Perú: Desafíos que enfrentan en el competitivo mercado financiero

¿Cómo pasar al siguiente nivel del negocio?

Hay cuatro recomendaciones”, menciona la ejecutiva. Primero, abrir la cuenta en la plataforma, conocer a tu audiencia, y saber qué se dice sobre ti. “Muchas veces las marcas no tienen cuenta en TikTok, pero alguien más esta hablando sobre ella”.

Lo segundo, identificar a tu comunidad, sus intereses, motivaciones e incluso sugerencias. “La comunidad que te acompaña es clave”.

Ser innovador también ayuda. Tik Tok tiene herramientas que hace sencillo los procesos de edición de y, además, son gratuitas. Contar historias cautivadoras, no publicidad. “Muestra el lado divertido de tu marca y de la , no es crear contenido perfecto, sino que se adecuen de forma veloz a las tendencias”, señala Reyna.

Tik Tok y las pymes peruanas

TikTok está transformando la manera en que se toman decisiones de . El modelo tradicional de embudo de conversión ha sido reemplazado por un ciclo de descubrimiento constante donde el contenido impulsa decisiones de consumo casi en tiempo real, expresa la compañía. Para las pymes, esto representa una oportunidad de digitalización, formalización y acceso a nuevos mercados sin necesidad de grandes presupuestos.

En esa línea la plataforma anunció que hasta el 1 de julio del 2025 estará abierta la inscripción para su programa “, que, por primera vez, se lanza en Perú y Colombia. Esta iniciativa busca impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante capacitación empresarial, asesoría personalizada, capital semilla y exposición dentro de la aplicación.

El programa, que ya se desarrolló como piloto en México en 2024 junto con la organización New Ventures, contempla tres fases. La primera, los emprendedores que se accederán -desde ahora y hasta julio- a cuatro masterclass donde aprenderán a sacarle provecho a la , conocer estrategias de negocio, marketing digital, entre otros. La segunda fase consiste en mentoría personalizada con expertos de TikTok a las 10 mipymes peruanas seleccionadas.

En la última fase se escogerán cuatro ganadores peruanos que recibirán un capital semilla. Con premios que van desde los us$ 15,000 hasta los US$ 25,000.

No hay perfiles sectoriales cerrados en esta convocatoria: en México, por ejemplo, una de las ganadoras fue una empresa familiar de adultos mayores que fabrica filtros de agua con tecnología propia. Otras iniciativas destacadas fueron marcas de zapatos sostenibles o emprendimientos artesanales liderados por mujeres. “Lo que buscamos son negocios auténticos que puedan escalar, más allá de la edad o el rubro de los fundadores”, explica.

El proceso incluye más de 250 horas de formación y asesorías, un criterio diferenciador será el compromiso de los emprendedores con devolver algo a su comunidad. Si bien esto no es obligatorio, se valorará en el proceso de selección. “Nos interesa impulsar negocios con propósito y que generen valor para su entorno”, señalan desde la compañía.

Asimismo, se aclara que no se considera el número de seguidores como criterio para seleccionar a los participantes. Lo relevante es la capacidad de generar contenido valioso, original y con buenas interacciones, independientemente del tamaño de la comunidad.

¿Expandirán #EmprendeTikTok?

Actualmente, TikTok evalúa expandir el programa a más países, dependiendo del impacto y la participación en esta edición 2025. Si la respuesta de los emprendedores peruanos es positiva, se abrirán nuevas convocatorias en los próximos años.

Los interesados pueden postularse ingresando a la web oficial de Emprende en TikTok y completando el formulario de inscripción. En caso de ser preseleccionados, deberán enviar un video contando su historia empresarial y su propuesta de valor.

Para postular, las empresas deben tener al menos dos años de operación, una facturación mínima anual comprobable de 25 mil dólares y estar registradas como formales ante la autoridad tributaria. También deben tener una cuenta TikTok for Business y un uso intermedio del entorno digital. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de julio de 2025.

Herramientas clave en Tik Tok

Una de las herramientas más poderosas para los negocios en esta plataforma china —y poco aprovechadas— es TikTok Ads Manager, por donde cualquier usuario puede gestionar campañas publicitarias de forma sencilla y sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

“Puedes crear distintos TikToks para probar cuál conecta mejor con tu audiencia y luego impulsarlo con publicidad”, explica Laura Reyna. “Son soluciones únicas que la plataforma pone a disposición de las pequeñas empresas”.

TikTok Ads Manager está disponible en más de 150 países y, según Reyes, ofrece funciones personalizadas según el mercado. “La plataforma permite a cualquier persona promocionar su contenido y gestionar su presencia digital de forma estratégica”, añade.

En paralelo, TikTok continúa invirtiendo fuertemente en herramientas de seguridad, como el límite de tiempo en pantalla y el canal STEM (enfocado en ciencia y tecnología). “Estamos comprometidos en construir un entorno seguro y educativo”, concluye Reyna.

TE PUEDE INTERESAR

Telefónica del Perú: ¿Cómo evoluciona su situación financiera al cierre del primer trimestre?
La huella coreana en Perú: más allá del K-pop, llegan inversión y educación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.