En 2023, la empresa cumplió 50 años en el mercado y proyectó una facturación de S/ 2,700 millones. (Foto: Difusión).
En 2023, la empresa cumplió 50 años en el mercado y proyectó una facturación de S/ 2,700 millones. (Foto: Difusión).
Edgar Velito

Hace cuatro décadas, un grupo de avicultores muy importante de la época, casi todos nissei de Huaral, le encargaron a un recién graduado de zootecnia, Luis Favre, que lidere una empresa para producir la producción de pollos bebés, porque ellos compraban a terceros. Así nació Redondos, la empresa que hoy es la segunda mayor avícola de país, solo por detrás de San Fernando. Sin embargo, a lo largo de los años, enfrentó grandes desafíos la dictadura militar, la hiperinflación y el terrorismo, que golpearon fuertemente al sector, dejando en pie solo a algunas compañías, entre ellas, Redondos. Pese a ello, el legado de Frave continúa, logrando diversificar y expandirse a nivel nacional y llegar a producir hasta 175 millones de pollos al año. Esta es su historia.

TE PUEDE INTERESAR

Agrovision: empresa con capital de EE.UU. que convirtió el desierto del norte de Perú en arándanos
La Calera, de los huevos a cítricos: un holding que salió del cascarón en plenas crisis
Laive y la vía “láctea” desde Junín: de una hacienda al holding con capital de Perú y Chile

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.