
El conglomerado peruano Grupo Romero continúa reduciendo su participación en diversas industrias a nivel local. En los últimos años, vendió un buen porcentaje de participación de su empresa logística Ransa, la pesquera Centinela y Agrícola del Chira. Ahora, el holding confirma una alianza con UNO Corp para grupo Primax (Perú y Ecuador) y la venta de sus acciones en Primax Colombia. Tal parece que empieza a enfocarse en oportunidades fuera del país.
De hecho, pese a estas desinversiones en el mercado local, en 2023 el holding peruano participó —junto a otros socios y a través de otra empresa— en la adquisición del 90% de las acciones de Energuate, considerada la mayor empresa privada de distribución eléctrica en Centroamérica, que atiende a más de 12 millones de usuarios, según datos públicos.
LEA TAMBIÉN: Grupo Romero: tras vender dos empresas, ¿hacia dónde se orientarían sus inversiones?
Fue precisamente en esta operación donde la compañía de la familia Romero coincidió con el Grupo Terra —propietario de UNO Corp—, con el que conformó Threelands Energy, una empresa con sede en el Reino Unido creada para adquirir, operar y desarrollar compañías energéticas en la región.
“Threelands Energy es un inversionista en el sector de energía y electricidad respaldado por un grupo de inversores con experiencia en el sector en América Latina”, señala su página web, sin ofrecer mayores detalles.
Cabe indicar que el monto por el acuerdo de venta de Primax Colombia y la “alianza estratégica” con Primax Perú y Ecuador a UNO Corp (del Grupo Terra), no ha sido revelado y aún está sujeto a la aprobación del regulador. No obstante, el analista financiero independiente Ernesto Linares, estima que la operación no superaría los US$ 1,500 millones.

El zar de la energía en Centroamérica
Pero, ¿quién está al mando del Grupo Terra? Linares lo describe como “uno de los hombres más ricos de Honduras”. Se trata de Fredy Nasser Selman, quien inició su trayectoria empresarial en el sector inmobiliario a los 22 años, hasta que en 1996 inauguró su primera estación de servicio UNO.
En más de tres décadas de operaciones, el grupo ha logrado diversificarse hacia nuevos negocios y geografías, con presencia en ocho países y cuatro divisiones: Terra Energía, Terra Petróleo, Terra Infraestructura —concesionaria de varios aeropuertos en Honduras— y Terra Inmobiliaria.

En 2013 adquirió Biomax, el cuarto operador más importante del mercado de combustibles en Colombia, con ventas cercanas a 20 millones de pesos al año. Además, de acuerdo con diversas fuentes, el Grupo Terra gestiona estaciones de servicio en toda Centroamérica bajo marcas como UNO, Texaco y Pacific Oil.
¿Y en Perú? En 2015, Fernando Santiago, gerente regional de suministro y distribución del Grupo Terra, declaró a La Prensa Gráfica que ya habían invertido en el mercado peruano junto a otra compañía para desarrollar un proyecto de generación eléctrica: la planta termoeléctrica dual Reserva Fría de Eten (Lambayeque), con una capacidad aproximada de 223 MW, la primera inversión de “reserva fría” en el país.
Cabe señalar que, para esos años, el Grupo Terra ya había adquirido los activos de Shell en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. En Perú, esos activos de Shell fueron comprados por el Grupo Romero, en el 2005, por US$ 41 millones.
En 2024, El Espectador de Honduras reportó que Fredy Nasser Selman ocupaba el segundo lugar entre las personas más ricas de su país, según el estudio “Élites, redes de poder y régimen político en Honduras”, elaborado por ERIC y Oxfam.
Ahora, de aprobarse el acuerdo entre Grupo Terra y Grupo Romero por las acciones de Primax en Perú (que el año pasado registró ingresos por S/ 13.000 millones) y Ecuador, y la operación en Colombia (que logró ventas por US$ 2.630 millones en 2024), el conglomerado de Nasser sumaría 2,185 estaciones de servicio más a su red de grifos en la región. Además, podría convertirse en el principal operador en Colombia, donde actualmente Primax es la segunda marca más reconocida en ese país.
Cabe indicar que, en el 2024, Primax reportó que son la segunda red privada de estaciones de servicio más grande de Hispanoamérica, con un crecimiento de 18 veces en 20 años.
LEA TAMBIÉN: Venden el 100% de Agrokasa a compañía guatemalteca
De Centroamérica al Perú
Aunque con bajo perfil, las inversiones desde Centroamérica al Perú siguen activas. Solo este año, Grupo Romero concretó la venta del 80% de Agrícola del Chira a la empresa guatemalteca Ingenio Magdalena por cerca de S/ 311 millones.
En los últimos años, las inversiones de países de Centroamérica al mercado peruano se ha movido en sectores como energía, alimentos, bebidas y combustibles, lideradas por grupos empresariales multilatinos. Por ejemplo, CBC, el mayor embotellador independiente de bebidas en Centroamérica y el Caribe, opera en Perú desde 2015 y ha profundizado su apuesta en el país. Así como Corporación Multi Inversiones, que tiene inversiones en alimentos, energía y agro.
“Si te das cuenta, las últimas ventas de empresas peruanas han sido a inversores de Centroamérica. Esto se debería a que los grandes fondos de inversión de Estados Unidos y otros mercados fuerte no les interesa Perú y eso podría desvalorizar algunas operaciones”, finaliza Linares.
Dato
- Tiendas LiSTO!: Cabe señalar que Primax cuenta con la cadena de tiendas de conveniencia LiSTO!. Según información de la empresa, actualmente dispone de más de 180 establecimientos a nivel nacional y planea seguir identificando puntos estratégicos con potencial para nuevas aperturas en 2025.
- Línea de tiempo Primax: Grupo Romero vendió su primer galón de combustible en 2000. Y, recién en 2005, lanzó comercialmente Primax tras adquirir Shell. En 2008 compraron el negocio de combustibles de Repsol en Ecuador. En 2018 adquirió Pecsa por US$ 273 millones. Ese mismo año, también adquirió ExxonMobil en Colombia por US$ 231.9 millones.

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.