Imagen: foto de una edición anterior de Las Empresas Más Admiradas (EMA), organizado por PwC Perú y G de Gestión.
Imagen: foto de una edición anterior de Las Empresas Más Admiradas (EMA), organizado por PwC Perú y G de Gestión.

Ante el gran interés mostrado por las empresas familiares que operan en el país, la convocatoria para las postulaciones al Premio Empresas Más Admiradas (EMA) 2025, organizado por y, y que en esta edición cuenta además con la (AEF), seguirá abierta hasta el viernes 3 de octubre.

En esta edición, el premio EMA busca reconocer las buenas prácticas de las organizaciones familiares, su buen gobierno corporativo, sus procesos de profesionalización y la capacidad de gestionar con éxito la transición generacional.

Se premiarán cuatro categorías: Visión transformadora y resiliencia; Unidad y liderazgo con propósito; Integridad y valor sostenible; y Gestión y transformación del talento.

LEA TAMBIÉN: Aniversario Diario Gestión: la voz de 35 CEOs en Perú

La evaluación considerará dos grupos: empresas familiares corporativas, con ingresos superiores a S/ 1,000 millones, y medianas empresas familiares, a partir de una facturación de S/ 5 millones.

Orlando Marchesi, socio principal de PwC Perú, enfatizó que el premio EMA 2025 “es una gran oportunidad para que el ecosistema empresarial las reconozca por sus buenas prácticas y, sin duda, la cobertura mediática de Gestión será clave en este proceso”.

En PwC asumimos con mucho compromiso la misión que tenemos como firma, tanto a nivel local como global. Trabajamos por construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Qué mejor oportunidad que hacerlo ahora, visibilizando a las empresas familiares, que son un gran motor de la economía nacional”, resaltó.

Sobre el premio Las Empresas Más Admiradas (EMA)

El premio Las Empresas Más Admiradas (EMA) nació hace 14 años como una iniciativa de PwC y G de Gestión para dar visibilidad a las mejores prácticas empresariales y generar un círculo virtuoso que fortalezca el ecosistema de negocios en el país. A lo largo de sus ediciones anteriores, premió atributos como la innovación tecnológica, el talento, el gobierno corporativo, la sostenibilidad, la gestión estratégica y el manejo financiero.

SOBRE EL AUTOR

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

TE PUEDE INTERESAR

Los 35 años de Gestión: La historia de un diario clave en la economía peruana
Empresas Familiares: “La gobernanza corporativa es la llave para atraer inversionistas”
Orlando Marchesi de PwC Perú: “Es el turno de las empresas familiares de contar su historia”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.