
Apple inició el 2025 con varios lanzamientos y tiene una agenda cargada para el resto del año; como parte de su plan de inversiones de US$ 500,000 millones para los próximos cuatro años.
Un repaso por la historia de Apple
La empresa de la manzana nació en el corazón del Silicon Valley, California. Fue fundada oficialmente el 1 de abril de 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, quién dejó la empresa al poco tiempo por temor al riesgo financiero.
El primer producto, el Apple I, fue ensamblado en el garaje de la familia Jobs en Los Altos. Steve Wozniak construyó un ordenador personal, utilizando componentes económicos y un diseño ingenioso. Por su parte, Steve Jobs, su amigo desde la adolescencia, vio el potencial comercial del invento y propuso venderlo a aficionados y tiendas de informática.
El Apple I se vendía como una placa base ensamblada (no como un ordenador completo), lo que permitía a los compradores añadir su propio teclado y monitor. Su éxito permitió a la joven empresa desarrollar el Apple II en 1977, que popularizó la informática en el hogar y en pequeñas empresas.
Cabe precisar que, desde el principio, Apple se preocupó por la imagen y la presentación. Por ejemplo, durante la West Coast Computer Faire, Jobs insistió en que el stand fuera elegante y minimalista, diferenciándose de la competencia y atrayendo la atención de inversores.
Las campañas de marketing no solo vendían productos, sino que transmitían un concepto y una visión de futuro.
LEA TAMBIÉN: IA de Apple en jaque debido a retrasos, reorganizaciones internas y demanda
Financiamiento
Antes de recibir inversiones externas, Jobs y Wozniak financiaron la producción inicial del Apple I, vendiendo objetos personales, como la furgoneta de Jobs y la calculadora HP de Wozniak.
No obstante, el lanzamiento del Apple II, una computadora de 8 bits completamente funcional y lista para usar, fue clave para captar la atención de inversores. Su éxito comercial facilitó la llegada de capital externo.
A medida que la empresa crecía, Apple buscó inversiones externas más formales, como la entrada de Mike Markkula, un experimentado empresario de Silicon Valley, que aportó capital y experiencia en gestión, ayudando a profesionalizar la empresa y atraer más inversores. Invirtió US$ 250,000 dólares (US$ 92,000 de su propio dinero y el resto como línea de crédito bancaria), a cambio de aproximadamente un tercio de la compañía.
En 1997, durante una crisis financiera, Apple recibió una inversión clave de 150 millones de dólares de Microsoft, lo que ayudó a estabilizar la empresa y relanzarla bajo el liderazgo de Jobs.
En la actualidad, los mayores accionistas de Apple son grandes fondos de inversión institucionales como Vanguard Group, BlackRock y Berkshire Hathaway (de Warren Buffett), que poseen significativos porcentajes del capital de la empresa.
LEA TAMBIÉN: Apple anuncia inversiones por US$ 500,000 millones en EE.UU. en cuatro años
La inversión de Tim Cook
La “inversión de Tim Cook” en Apple se refiere al impacto estratégico y de gestión que ha tenido desde que asumió como CEO en 2011. El ejecutivo tecnológico introdujo y expandió un programa masivo de recompra de acciones y pago de dividendos regulares, algo que Steve Jobs había evitado.
Desde que tomó el mando, la capitalización bursátil de Apple creció alrededor de un 600% hasta alcanzar casi 2.5 billones de dólares, y el precio de las acciones aumentó un 1,200%.
Además, expandió el portafolio de productos más allá del iPhone, impulsando el desarrollo de nuevos dispositivos como el Apple Watch, los AirPods y, más recientemente, el Vision Pro. Además, apostó fuertemente por los servicios digitales (Apple Music, Apple TV+, iCloud, App Store, Apple Arcade, entre otros), que hoy representan una parte significativa de los ingresos de la compañía y reducen la dependencia de las ventas de hardware.
Bajo su liderazgo, Apple adquirió más de 100 empresas para fortalecer su tecnología y talento, incluyendo la compra de Beats Electronics y Shazam, lo que ha permitido a Apple integrar innovaciones rápidamente en su ecosistema.

Nuevos lanzamientos
Entre las novedades que se lanzaron en los primeros meses del año estuvieron el iPhone 16 SE / 16e (febrero) MacBook Air M4 (marzo), el iPad Air (7ª generación), entre otros.
Sin embargo, lo mejor estaría por llegar. Para septiembre, se espera el lanzamiento del iPhone 17, 17 Air, 17 Pro y 17 Pro Max, con un rediseño general, pantalla ProMotion mejorada, avances en las cámaras y un nuevo modelo ‘Air’ ultrafino
En la lista para los próximos meses también están: el Apple Watch Series 11; Apple TV 4K 2025 con actualizaciones de hardware y software; AirPods Pro 3, con cancelación de ruido mejorada, monitoreo de frecuencia cardíaca; MacBook Pro M5, el primer portátil con chip M5, con posible pantalla OLED; entre otros.

Apple en el mercado bursátil, ¿cómo le va?
El primer día de Apple en el mercado de valores fue el 12 de diciembre de 1980, cuando realizó su oferta pública inicial (IPO). Ese día, vendió 4.6 millones de acciones a un precio inicial de 22 dólares por acción. La expectativa era alta, y la respuesta del mercado fue inmediata: las acciones subieron rápidamente y cerraron la jornada a 29 dólares por acción.
Ese debut bursátil permitió a Apple recaudar más de 100 millones de dólares, una cifra extraordinaria para una empresa tecnológica en ese momento.
El precio actual de las acciones de Apple (AAPL) es de US$ 198.53. Al cierre de la semana pasada, las acciones cayeron 3.32% y, desde enero de 2025, acumulan una caída de aproximadamente el 20%.