Imaco es una marca referente en el mercado de electrodomésticos. Pero no solo eso. Se trata de una marca centenaria. Su historia se remonta a 1920, en pleno gobierno de Augusto B. Leguía, cuando una familia peruana apuesta por introducir productos que hicieran más fácil la vida de las amas de casa en ese entonces. Así, con 105 años a cuestas, es la única marca de electrodomésticos peruana que opera en el mercado, compitiendo con otras internacionales. En este siglo de permanencia, el cruzar fronteras era parte de su brújula y naturalmente explorar los países más cercanos. Así, Imaco cuenta con presencia en Ecuador, que es un mercado donde se han posicionado. Con menor presencia pero con planes de reforzarse, Bolivia y Colombia también son parte de la estrategia de la peruana, sin dejar de lado las innovaciones. Carlos José Mujíca, su gerente general, cuenta a Revista G de Gestión sus planes inmediatos.
¿Cuál fue el balance de Imaco en 2024?
El 2024 fue un muy buen año para Imaco. En Perú hemos crecido más del 30% frente a 2023, y en Ecuador el avance fue de 28% en todos los canales. Estos resultados nos llevan a proyectar que este año también será bueno. En base a las primeras semanas del año estimamos un crecimiento de alrededor del 10% en 2025, y en Ecuador será similar.
Además de Ecuador ¿tienen presencia en otros mercados de la región?
En Colombia, pero ahí nuestra participación es aún pequeña. Estamos básicamente con algunos clientes muy puntuales. También ingresamos a Bolivia que no tuvo un buen año en 2024, básicamente por temas de su situación política y económica. Eso ha hecho que el mercado esté un poco más complicado. Pero igual no hay intención de salir de ese mercado.
En el caso de Perú ¿Qué tanto les impacta la presencia de marcas chinas?
Es imposible evitar su ingreso. Es lo que ya ha pasado en diversas industrias, pero no es un tema que nos preocupe tanto. Si bien la propuesta de valor de las marcas chinas va por precio, lo que vemos nosotros es que al consumidor peruano le interesa comprar un producto de precio económico y adecuado, pero también de buena marca, que conozcan. Ese es el valor de Imaco, que hemos estado en los hogares por generaciones.
Pese a que tienen un horizonte claro ¿cómo le hacen frente?
Con mucha innovación, lanzamientos de productos y categorías nuevas, porque al estar muchos años, conocemos muy bien al consumidor y eso nos permite reaccionar más rápido gracias a las marcas chinas.
¿Qué marcas son sus competidores directos?
Nuestra competencia principal es Oster. Somos transversales, hoy vamos a diversos segmentos, del A al D. Lo que ofrecemos a nuestros clientes son productos que sean de buena calidad, de buen diseño, que muden y que tengan un precio accesible.
¿En cuántas categorías están?
Hoy estamos trabajando en 15 categorías. Dos de ellas son nuevas, que lanzamos el año pasado. Tenemos más de 350 productos y las licuadoras son las que tienen la mayor demanda, seguido de planchas, freidoras de aire y hervidores.
¿Qué preparan para este 2025?
Lo haremos con las freidoras aire, lo acabamos de lanzar, con mejoras para la cocción. También lanzamos una categoría de licuadoras Dúo, que es el electrodoméstico clásico pero que viene con otro vaso adicional viendo las necesidades de las familias.
LEA TAMBIÉN: Daewoo, su imponente salto con más puntos de venta y la oportunidad vía Chancay
¿Las inversiones empezarían por el mercado peruano y de ahí las llevarían a los mercados del exterior?
Sí, generalmente todas las innovaciones las lanzamos primero en el mercado peruano primero, que nos sirve de alguna manera para testear si la innovación está bien y en base a eso las vamos desplegando a los otros mercado.
¿La planta de producción está en Lima?
Tenemos una planta de producción en Chorrillos, donde fabricamos planchas, ventiladores, entre otros y ahora estamos con cocinas.
Un nuevo negocio con mayor potencial
¿Van a entrar al negocio de cocinas?
El año pasado lo hicimos de la mano de uno de nuestros principales clientes (Conecta Retail), y nos ha ido muy bien. Hoy tenemos seis diferentes modelos de cocinas a gas. Todavía los mantenemos en exclusividad con este cliente. También hemos entrado a una línea con campanas, hornos empotrables, que lo hicimos de la mano con otro cliente, y nos han ido muy bien.
¿A qué ticket se están enfocando?
Vamos desde los tickets más económicos (S/ 499) hasta cocina con muchos más accesorios y de mayor tamaño que puede llegar a los S/ 1,600. Estamos convirtiendo con cocinas de marcas ya consolidadas en el mercado.
¿También llegarán con cocinas a mercados internacionales?
Es algo que estamos evaluando, en un principio las hemos desarrollado para Perú, y nuestra idea por el momento es enfocarnos en el mercado local, pero siempre evaluamos llevarlas a otros destinos internacionales.
Esperamos que cocinas sea una línea más de negocio, no va a ser nuestra línea principal, porque nuestra ‘core’ son los pequeños electrodomésticos. Sin embargo, vimos en que en cocinas había una buena oportunidad para la marca ante una demanda insatisfecha de público que quería una cocina con las características que Imaco les puede dar.

¿Entrarían a otros retailers?
Estamos manteniendo la alianza con el grupo Conecta, que es para varios años, y con ellos podemos llegar a todos los rincones del Perú, que es lo que nos interesa como marca. Ahora no vemos la necesidad de abrir la línea de cocinas con otros clientes.
¿Analizan su ingreso a otras categorías?
Ingresar a otras categorías como refrigeración no lo estamos considerando por el momento, pero nosotros somos una empresa que tomamos decisiones muy rápido. Entonces, si es que vemos una necesidad o una oportunidad en el mercado, podemos sacar una nueva línea en tres meses o cuatro meses.
¿Cuál es su foco de crecimiento para este año?
El 2025 nuestro foco es seguir creciendo en la línea de pequeños electrodomésticos, como te decía, con estos lanzamientos nuevos, freidoras de aire, licuadoras. En un mes estamos ingresando a una línea de cafeteras automáticas, que ingresarán al mercado con precios accesibles.
Es una línea ¿semiprofesional?
Sí
¿La idea es tener en algún momento alguna línea premium, tal vez, de mayor ticket?
Nuestra idea de negocio es ofrecer a los clientes productos que sean de buena calidad, de muy buen diseño, a un buen precio. Entonces, eso significa que nosotros nunca vamos a ser los más caros del mercado pero tampoco los más baratos. Tenemos productos que pueden estar alrededor de los mil soles, o incluso más.
LEA TAMBIÉN: Tesla y la china TCL impulsarán el crecimiento del Grupo Efe este año.
¿Se enfocarán en el segmento B2B?
Sí. enemos una línea de productos que son para negocios, inclusive para pequeños hoteles.
Les interesa ingresar a otros mercados del exterior?
Estamos evaluándolo. No puedo dar mucho detalle porque estamos en negociaciones. Nos interesan otros mercados dentro de lo que es sur y Centroamérica.
¿Cuál es su foco de crecimiento?
Va con los pequeños electrodomésticos, pero con la introducción de nuevos diseños o de mejoras en los productos que ya están existiendo. Por ejemplo, las freidoras de aire las vamos a estar llevando también a Ecuador.
¿El 2025 será uno de los mejores años de Imaco en cuanto a lanzamientos, nuevos productos e innovación?
Yo esperaría que sí. El 2024 ha sido un año muy bueno para Imaco, de los mejores en términos de venta y de llegar al público. Entonces yo esperaría que el 2025 sea también un año excelente, sino nuestro mejor año, de los mejores años que hayamos tenido en la compañía.
Tuvimos un verano que fue espectacular y por ende la campaña increíble, que llegamos en algún momento a crecer al 100% frente al verano del 2023. Este año la temporada viene mucho más tranquila, porque si bien está haciendo bastante calor no estamos viendo la intensidad del 2024 pero esperamos que se dé. Enero 2025 contra enero 2024, hemos crecido 10%.
LEA TAMBIÉN: Dyson abrirá su primera tienda en Perú: ¿quién está detrás de su ingreso y qué otros planes tiene?
Entre producción local y producción extranjera: los retos
¿Hay algún electrodoméstico que no produzcan ustedes, pero que se pueda ensamblar aquí o importar para sumar a su portafolio?
No necesariamente los vamos a producir acá. Generalmente, los productos nuevos los traemos de nuestras fábricas de China, y una vez que ya vemos que hay una buena demanda, podemos empezar a producirlos acá. Un lanzamiento que hemos hecho este año.
¿Con cuántas fábricas en China trabajan?
Con cuatro fábricas, dos en la parte sur de China y dos en la parte norte. En esta última zona generalmente se elaboran productos que son con resistencia, como freidoras de aire, sangucheras, ollas arroceras, y en el sur de China producimos lo que tiene motor como licuadoras, batidoras, hornos eléctricos, cafeteras.
Y ahora, ¿eso implica en algún momento algún mayor costo para ustedes por el tema de la importación?
Lamentablemente acá en Perú las facilidades para hacer una fábrica y ampliarla son escasas. Es muy complicado conseguir permisos, ubicar terrenos. Y eso es lo que nos ha llevado a jugar entre producción de Perú y China.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR SOBRE ELECTROMESTICOS:
- “Cuando calienta el sol” en el retail: los rubros que se enciendene en el verano
- Elektra de Salinas languidece tras caída de US$ 5,000 millones en un día
- Entre los eventos que revertirán la caída del sector electro y un consumidor más cauto

Soy licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Tengo más de 15 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. He llevado cursos de especialización en la Universidad del Pacífico y ESAN. Actuamente soy Editora de la sección Negocios y Estilos del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.