
Ante la expectativa de menores tasas de interés en los próximos meses, los inversionistas deben considerar, por el lado de renta fija, bonos a largo plazo, por su potencial de apreciación, ¿qué otros activos a incluir? Aquí la opinión de un experto.
Daniel Gamba, presidente de Northern Trust Asset Management, dio entrevista exclusiva con Gestión, en el marco de un evento organizado por Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern. Antes, se desempeñó como co-director de renta variable de BlackRock.
LEA TAMBIÉN: Andean Crown invertirá y financiará hasta 18 empresas, ¿qué negocios le atraen?
¿Cuáles son las principales tendencias que observa hoy en el sector financiero peruano?
Yo veo que los mercados financieros locales están priorizando el uso de la inteligencia artificial (IA) para poder mejorar sus gestiones, ya sea de inversiones como también en procesos operativos. Los bancos acá están invirtiendo mucho en IA.
¿También ve interés por los activos digitales como las criptomonedas?
Los bancos están viendo infraestructura para poder lanzar fondos que puedan ser “tokenizados”. Estos son fondos que usan activos que son “tokenizados”, es decir, que básicamente son réplicas del valor de activos que son físicos. El objetivo es poder ofrecer estos fondos durante todo el día, 24 por 7.
¿Estos fondos son como los ETF que cotizan en la BVL?
Sí, solo que cotizan 24 por 7. Y muchas veces lo van a hacer con diferentes monedas, incluso con bitcoin u otras criptomonedas.
¿Eso cuándo lo podremos ver en Perú?
Se está desarrollando ya. En Estados Unidos ya se han lanzado ”tokenized money market funds” (Fondos del mercado monetario tokenizados).
¿Pero podría llegar el próximo año?
Yo pensaría que sí. Como es tan fluido el sistema en los mercados financieros, estoy convencido de que eso va a permitir que los fondos “tokenizados” lleguen dentro del próximo año.

El mercado bursátil estadounidense ya se recuperó de la caída tras el “Día de la Liberación” y acumula un rendimiento de más de 10% en el año. ¿Seguirá esa tendencia?
Habrá un poco de volatilidad, porque tampoco es seguro que la Fed vaya a recortar su tasa clave tan seguido como la gente espera. Pero yo diría que si uno tiene por lo menos un horizonte de tres a cinco años, (a pesar de) todos los crecimientos que hemos observado en compañías del sector tecnológico, creo que existe mucho más (espacio) para seguir creciendo.
¿Y en lo que es renta fija?
Todavía hay dos cosas por ver: los factores inflacionarios y la tasa de interés. Lo más probable es que la Fed recorte su tasa de interés de referencia por lo menos dos o tres veces este año.
Por ello es muy probable que más del 1% de la tasa clave caiga durante los próximos 18 meses. Entonces, eso va a ser un factor positivo para invertir en bonos. Realmente una vez que el yield (rendimiento del bono) llegue a un punto, van a darte buenos retornos los fondos de renta fija.
¿Cómo ve el desempeño del mercado bursátil peruano?
Todo el tema del cobre y los minerales sigue siendo muy positivo. Pero probablemente en el corto plazo el tema electoral va a dominar la conversación, sobre todo este semestre. Incluso hasta el próximo año, cuando se conozcan los candidatos y las tendencias (con mayor claridad).
Pero, en el largo plazo, en los próximos dos y tres años, Perú se ve muy positivo.
Hasta el momento, la Bolsa de Lima acumula un rendimiento de 19%. ¿Seguirá generando ganancias?
Sí, el recorte de tasas va a ayudar en ese sentido. Ahora, yo veo más la parte política, dependiendo de quién se acerca (a ganar los comicios), ese es el mayor riesgo.
LEA TAMBIÉN: Fondos de deuda en pugna por prestar casi US$ 1,000 millones a empresas, ¿a quiénes apuntan?
Cartera recomendada
Según Daniel Gamba, los instrumentos más idóneos que debería incorporar una cartera de inversión en la coyuntura actual son, por un lado, bonos a largo plazo, de cinco a diez años, tanto de deuda privada como del tesoro estadounidense, ante la flexibilización monetaria que iniciará la Fed.
Asimismo, sugirió incorporar a los portafolios acciones de EE.UU., sobre todo si el horizonte de inversión es de largo plazo. “Estoy muy positivo en las acciones”, dijo.

En renta variable, aparte de Wall Street, Gamba ve particularmente atractivas las bolsas de Alemania y de Japón. Además, aseguró ser muy seguidor de macrotendencias como la inteligencia artificial y los activos digitales.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.