
¿Las marcas son plenamente conscientes del potencial de la generación baby boomer como consumidores? Un estudio de Aleph, centrado en el mercado peruano, da cuenta que este grupo etario, contrario a lo que suele creerse, participa activamente en la era digital, cuenta con un poder adquisitivo interesante, así como hábitos de compra fuera de lo tradicional.
Cristian Cores, managing director de Aleph en Latinoamérica, señala que la relación entre estos consumidores y la publicidad se ha enfriado, pese a que los baby boomers (conocida también como generación Silver) representan una oportunidad poco atendida.
LEA TAMBIÉN De la oficina al emprendimiento: la otra ruta de los ejecutivos tras los 50
“Es un segmento al que cuesta llegar con publicidad y que, para muchas marcas y especialistas en marketing, está completamente desaprovechado. Sin embargo, es un grupo con un altísimo nivel de consumo, gran vitalidad, buena salud física y emocional”, acotó.
Para el ejecutivo, la etapa de vida y de consumo en la que se encuentran los baby boomers es mucho más atractiva de lo que aparenta. “Aunque siguen la tendencia general de ser menos permeables a la publicidad, estamos convencidos de que existen múltiples medios y estrategias para conectar con ellos y generar un fuerte impacto en los negocios”, precisó. Un dato que refuerza esta idea es que, según el estudio de Aleph, el 96% baby boomers peruanos no se siente identificado con la publicidad.
Algunas clave del Estudio

LEA TAMBIÉN ¿Quién soy sin el trabajo?: el desafío silencioso del ejecutivo exitoso
Digitales y activos
El estudio de Aleph revela que siete de cada diez baby boomers en Perú poseen tarjeta de crédito y que dos de cada diez ya utilizan billeteras electrónicas o cuentas virtuales. “Además de contar con mayores ingresos, manejan con facilidad las transacciones digitales, lo que les da flexibilidad para gastar y acceder tanto al comercio electrónico como a compras más sofisticadas”, explica Cores.
Además, el 46% de los boomers peruanos realiza al menos la mitad de sus compras en línea, una cifra muy por encima del promedio. “Casi cinco de cada diez están plenamente acostumbrados al consumo online, que suele ser más frecuente e implica montos mayores que en el mundo offline”, añade el especialista.
LEA TAMBIÉN ¿Por qué los equipos multigeneracionales son hasta 18% más rentables para las empresas?
Preferencias de consumo
Las temporadas de descuento son clave: tres de cada diez compran en esos periodos y seis de cada diez esperan las promociones para concretar sus compras. Aunque suelen asociarse a categorías como salud, turismo o bienestar, sus intereses van mucho más allá. “Se parecen mucho a los de alguien de 25 o 30 años: disfrutan de la moda, la gastronomía, el entretenimiento y la educación. Incluso viven nuevas etapas de aprendizaje”, apunta Cores.
“Parece que hablo de una persona de 20 años, pero realmente es así: hay una nueva juventud, y eso se refleja claramente en su consumo”, acotó.
LEA TAMBIÉN Empleabilidad senior: solo 3 de cada 10 empresas capacitan a mayores de 50
Ese espíritu vital se refleja también en su vida digital: el 94% está presente en plataformas como TikTok, Facebook, Instagram, Spotify o X. Sin embargo, solo una de cada diez campañas de marketing a nivel global se dirige a ellos, y Perú no es la excepción. “Esa falta de mensajes adaptados para ellos explica por qué sienten que las marcas no les hablan”, sostiene el experto.
Y agrega que los boomers no son una generación pasiva, por el contrario, es una generación ‘conectada’ por lo que instó a las marcas a adaptar sus estrategias de marketing a este perfil, tomando en cuenta que de cara al 2050, se espera que la población mayor de 60 años se duplique. Para Cores, las marcas que empiecen a incluirlos hoy como público objetivo podrán ver un impacto en sus resultados.
“Atenderlos y tratarlos como consumidores importantes será una ventaja competitiva. Si una marca conecta con ellos de manera constante y relevante, puede incluso duplicar su negocio en los próximos años”, aseveró.
LEA TAMBIÉN Silver Age: ¿el talento senior está moviendo la economía silenciosamente?
La clave está -menciona- en innovar en las estrategias, crear contenido que hable su mismo lenguaje, sin estereotipos, y utilizar los medios donde realmente están presentes. “Los baby boomers están en los mismos espacios que las audiencias jóvenes; llegar a ellos es posible y altamente rentable, siempre que las marcas lo hagan con creatividad y consideración”. precisó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.