En Perú, ya hay víctimas del deepfake, pero aún no existen sentencias claras contra los ciberdelincuentes que usan IA para generar videos e imágenes falsas. ¿Qué podemos hacer mientras tanto? Los expertos responden.
En Perú, ya hay víctimas del deepfake, pero aún no existen sentencias claras contra los ciberdelincuentes que usan IA para generar videos e imágenes falsas. ¿Qué podemos hacer mientras tanto? Los expertos responden.

En un reciente taller de inteligencia artificial para periodistas, varias plataformas de IA generativa llamaron la atención. Herramientas como Lumen5 o Runway permiten doblar videos a otros idiomas o incluso alterar su mensaje ‘con naturalidad’. Pero lo que parece un avance importante en la creación de contenido también alerta sobre la facilidad con que hoy, más que nunca, pueden generarse deepfakes -videos e imágenes falsas- sin que el ojo humano los detecte.

TE PUEDE INTERESAR

IA generativa: ¿cómo la usan en el trabajo los Millennials y Gen Z peruanos?
Qué dice el estudio de EY sobre la percepción de la IA en Perú: ¿entusiasmo o desconfianza?
La IA ya está hasta en el 30% de una campaña publicitaria, dice el CEO de VML Perú
Avatares con IA: de personajes de videojuegos a soluciones empresariales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.