
Nani Garrués, CEO de Acurio Restaurantes—el imperio gastronómico del chef Gastón Acurio con marcas emblemáticas como Tanta, Astrid&Gastón, Papacho´s, Barra Chalaca, entre otras—, comparte detalles sobre los planes a mediano plazo del grupo. Si bien en 2025 la compañía centrará su atención en los restaurantes que formarán parte de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ¿cuáles serán los próximos pasos en Perú y Sudamérica?
“En 2025 queremos enfocarnos en el aeropuerto, donde operaremos siete propuestas gastronómicas: Tanta, Papacho’s, El Bodegón, Habla Broster, Sakamoto, Tanta To Go y una más. Respecto a nuestra expansión, tenemos un enfoque estratégico en todas nuestras marcas, priorizando su crecimiento y el fortalecimiento de nuestros equipos, con colaboradores comprometidos y capacitados en la búsqueda de la excelencia. Nuestro foco este año es el aeropuerto. Para 2026, sin adelantar mucho, tenemos una marca lista para escalar (en Perú)”, adelantó la ejecutiva.
LEA TAMBIÉN: Sala Omakase: la experiencia nikkei que podría expandirse en Lima
¿Incluye la apertura de un nuevo local?
Eventualmente, sí. Para 2026 esperamos un crecimiento más sólido, enfocado en las marcas que ya tenemos. Tanta es nuestra marca más grande, con 13 locales en Perú y 25 en total (Perú, Chile, Argentina y EE.UU.), lo que la convierte en la más extendida del grupo y también en la más escalable a nivel local. Como mencioné, será nuestra prioridad. Su versatilidad permite distintos formatos, desde Tanta To Go hasta versiones especializadas en pastelería o juguería. Hay muchas posibilidades de expansión, y trabajaremos en potenciar esas rutas a través de la innovación. Tanta será clave en nuestra estrategia para 2026.
¿Además de Chicha, se tienen previstos otros emprendimientos en el interior del país?
Actualmente contamos con los restaurantes Chicha en Cusco y Arequipa, una marca enfocada en la gastronomía regional. En Arequipa, el concepto está orientado a la tradición picantera, con el camarón y platos típicos como protagonistas. En Cusco, en cambio, la propuesta resalta ingredientes locales como el cuy y el choclo, siempre con el objetivo de poner en valor los insumos de cada región. Por ahora, no hay planes de expansión para Chicha, aunque siempre estamos abiertos a nuevas oportunidades.
A nivel de Sudamérica, ¿hay planes de expansión?
No tenemos previsto expandirnos en la región. Nuestras operaciones en Sudamérica—Colombia, Chile y Argentina—se desarrollan en alianza con socios locales. Si bien hay proyecciones de crecimiento, estas dependen en gran medida de la estrategia de negocio de cada socio. Acompañamos ese proceso y, en particular, esperamos un mayor crecimiento en Chile con Tanta y en Argentina con Barra Chalaca.
¿Qué planes tienen para Argentina?
Actualmente operamos en Argentina con un Tanta, tres Barras Chalacas y un La Mar. La marca Barra Chalaca ha sido muy bien recibida en el mercado, lo que nos abre espacio para seguir creciendo. De hecho, proyectamos expandirla en los próximos tres años.
¿Y en Chile?
Estamos en constante crecimiento. Actualmente contamos con 24 restaurantes en el país: 11 Barras Chalaca, 1 El Bodegón, 1 Panchita, 10 Tanta y 1 La Mar. Siempre estamos evaluando nuevas oportunidades de expansión en función de la ubicación y la demanda del mercado
En Colombia, ¿hay planes de crecimiento?
En el corto plazo, no tenemos planes de crecimiento en Colombia. Estamos priorizando mercados con mayor potencial de expansión.
¿Está prevista la llegada de Yakumanka o Jarana a Sudamérica?
No, estas marcas fueron desarrolladas por Acurio Internacional específicamente para el mercado internacional. Nuestro enfoque es adaptar las propuestas gastronómicas a cada país y crear marcas que respondan a las preferencias de esos mercados. Por ello, contamos con un equipo en Acurio Internacional dedicado exclusivamente a identificar tendencias globales y desarrollar conceptos para el público fuera de Perú.

LEA TAMBIÉN: Sobre la venta de Primax a Aramco: Esta es la versión del Grupo Romero
La estrategia de crecimiento: la generosidad
¿El grupo se apalanca en socios para su expansión?
Tenemos diferentes modelos de inversión. En algunos mercados, somos dueños al 100% de la compañía, mientras que en otros contamos con socios locales. No seguimos un modelo único de operación. Tampoco franquiciamos, ya que parte del valor de nuestras marcas radica en la capacidad de adaptación a los mercados locales. Esas adaptaciones son, probablemente, lo que genera el vínculo del cliente con nuestras marcas.
¿Cuáles son las claves de la estrategia del Grupo Acurio para mantenerse y crecer durante 30 años?
Es difícil resumirlo en un número exacto. Llevo casi seis años en la organización y, desde mi experiencia, lo que define nuestro camino es el sueño que Gastón Acurio tuvo hace tres décadas: lograr que el mundo se enamore de la cocina peruana. Su trabajo ha estado guiado por un valor poco común en el mundo corporativo: la generosidad. En nuestra empresa, no competimos, compartimos.
Para quienes venimos del mundo corporativo, donde nos enseñan a luchar por cada espacio, este enfoque puede ser difícil de comprender. A mí misma me sorprendió al inicio. Pero cuando lo vives en esta compañía, entiendes que esa generosidad es lo que nos ha llevado hasta aquí. La gastronomía peruana ha alcanzado su nivel actual porque nunca hemos cerrado las puertas de nuestra cocina a quienes quieren aprender a preparar un buen ceviche.
¿Cuál es el propósito del grupo?
Nuestra organización tiene un propósito genuino: alimentar el amor por el Perú para que prosperen nuestra gente y nuestra cultura. Eso es real. Aquí no solo cocinamos, sino que trabajamos para que nuestra comunidad crezca. Si nos mantenemos fieles a ese propósito —que nació hace 30—, tendremos clara la ruta a seguir.
Sabemos que siempre hay margen para mejorar. En el día a día, tanto en las operaciones como en el soporte administrativo, nos esforzamos por hacerlo mejor. A veces fallamos, porque este es un negocio de personas que lidian con emociones, sueños y desafíos. Sin embargo, el interés genuino por el bienestar de los demás es algo que Gastón (Acurio) ha transmitido desde el inicio y que seguimos viviendo en la organización. Esa generosidad y ese propósito son nuestra mayor inspiración.
¿Cuáles son los planes de crecimiento del grupo?
Como cualquier organización, queremos expandirnos y estar abiertos a nuevas oportunidades de negocio. Tenemos un plan estratégico de crecimiento para los próximos cinco años y estamos avanzando en la dirección correcta. Iniciamos este plan hace tres años y los resultados han superado nuestras expectativas. Al final, los objetivos sin un plan concreto son solo un sueño.
Sabemos qué pasos debemos seguir y buscamos mantener el foco con la menor cantidad de distracciones posible, ya que desviarnos podría hacernos retroceder. La clave es seguir avanzando con claridad y disciplina.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.