Se prevé que el mercado cinematográfico peruano genere casi US$ 200 millones este año, de acuerdo a estimaciones de Global Entertainment & Media Outlook 2021-2025 de PwC.
Se prevé que el mercado cinematográfico peruano genere casi US$ 200 millones este año, de acuerdo a estimaciones de Global Entertainment & Media Outlook 2021-2025 de PwC.

La producción de cine nacional llega con buenas noticias. Este año se batirá un récord en el número de películas peruanas que saldrán a la luz: casi seis años le tomó la recuperación post pandemia. En las próximas semanas llegarán a cartelera películas como Mistura —un largometraje que pone en valor nuestra gastronomía— y Operación Chavín de Huántar. Además, otras cintas se están exhibiendo durante el Festival de Cine de Lima, que acaba de comenzar. El panorama es prometedor.

TE PUEDE INTERESAR

Cine peruano y el costo de ser independiente: claves para sobrevivir sin incentivos
Mirar hacia dentro: Otra manera de reencontrarnos con el cine peruano
Cine peruano: un debate sobre su identidad y lo que lo diferencia de otros

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.