El Museo de Arte de Lima (MALI) vuelve a la playa con su emblemática Subasta de Verano, luego de más de cinco años de pausa con este formato. El evento se realizará el 21 de febrero en la Playa del Golf de Asia. El retorno a este espacio llega con el objetivo de atraer a nuevos públicos y ampliar el alcance del arte en el país.
LEA TAMBIÉN: Las bebidas alcohólicas de lujo replantean su estrategia
La presidenta del Comité de Subastas del MALI, Talía Durand Neuhaus, explica el enfoque de este año: “Queremos acercarnos a personas que, de otra manera, tal vez no se animarían a participar en una subasta de arte. Por eso volvemos a la playa, un espacio donde buscamos conectar con nuevos coleccionistas”. Con una selección de 60 lotes que abarcan desde arte colonial hasta contemporáneo, esta edición apunta también a quienes desean iniciar una colección personal de arte.
La cuidadosa curaduría de la subasta permite que tanto expertos como nuevos compradores encuentren piezas adecuadas a sus intereses. “Para quienes comienzan a coleccionar, siempre sugiero adquirir obras de artistas de su generación. No solo es una inversión con potencial de crecimiento, sino que también refleja sus gustos y códigos estéticos”, afirma Durand.
LEA TAMBIÉN: El impacto del bitcoin en el talento de Latinoamérica
Con precios que van desde los US$ 200 hasta obras de decenas de miles de dólares (hay un conjunto de cuatro oleos y una serigrafía de Toros de Pucará elaborados por artistas como José Sabogal o Julia Codesido con un valor estimado de US$ 40,000), la subasta busca fomentar un espacio accesible para los que inician y también orientado a aquellos que buscan extender y diversificar colecciones consolidadas.
![Toros de Pucará. Valor estimado: US$ 38,000 - US$ 40,000](https://gestion.pe/resizer/v2/2AYBEQYB25E4FFC7DJRH43BUCU.png?auth=a492060119ae081cf106e8b812a8a980fa0fb93158ffc0b74f5371f2d691a614&width=620&quality=75&smart=true)
Los lotes
El MALI ha reunido una selección de obras que reflejan la riqueza y diversidad del arte peruano. La subasta cuenta con obras de artistas contemporáneos consagrados como Sandra Gamarra, cuya obra ha sido expuesta en importantes bienales internacionales, así como talentos jóvenes como Micaela Baca, con una obra que aborda temas de arraigo familiar y memoria.
LEA TAMBIÉN: Retos que enfrentan los ejecutivos “silver age”
”La sesión de arte contemporáneo reúne, mayoritariamente, obras producidas en los últimos tres años. Este énfasis en la producción más reciente hace patente la fuerza que ha cobrado la figuración, que es trabajada desde distintas claves: usando metodologías conceptuales, incorporando imaginarios regionales, recuperando estéticas tradicionales, adoptando miradas lúdicas, y reelaborando perspectivas arte-históricas, por mencionar algunas”, afirma Max Hernández, curador invitado de la subasta.
![Retablo. Mardonio López Y Joaquín López Antay. Valor estimado: US$ 1,500 - US$ 1,800.](https://gestion.pe/resizer/v2/APRYJL6D6RBBBN4LPW7YNI7VTA.png?auth=6b74c8cd73e25af60f4295022e3f92317e7f3fef73f434c05ecfd6758cb1b761&width=620&quality=75&smart=true)
Otro de los lotes más destacados es un retablo ayacuchano de Joaquín López Antay, maestro reconocido en la artesanía andina, y también un caballo de cerámica modelada a mano, de Artemio Poma. También una pieza de cerámica vidriada de Tater Vera, del Cusco, y un imponente tapete Cachihuango hecho de fibra de aguajales que rodean al pueblo Urarina de Loreto. Durand enfatiza la diversidad de estilos y materiales presentes: “Hemos trabajado para lograr un balance entre arte tradicional y contemporáneo, permitiendo que la subasta sea un reflejo del microcosmos de la escena artística peruana”. El enfoque en arte tradicional ha estado a cargo de la curadora invitada Soledad Mujica.
Sostenibilidad
Más allá de ser un punto de encuentro para el arte y el coleccionismo, la subasta del MALI tiene un papel fundamental en la sostenibilidad del museo. A lo largo de décadas, este evento ha sido una fuente fundamental de financiamiento, incluso durante la pandemia, cuando se realizó de manera virtual por primera vez.
LEA TAMBIÉN: El amor entra por el estómago: siete lugares en Lima para celebrar San Valentín
Durand subraya la importancia de esta iniciativa para el funcionamiento del museo. “Representa una parte significativa del presupuesto operativo del MALI y nos permite continuar con nuestra labor de difusión del arte y la cultura”.
![Cachihuango. Valor estimado: US$ 380 - US$ 400](https://gestion.pe/resizer/v2/WAI5JI6FWFD5TKES62TWYLGQAY.png?auth=6cf24628b4892515a59ff20bc96cbf1eae439b9c092cb4a044aff0d6b13ac79d&width=620&quality=75&smart=true)
Uno de los atractivos de la subasta es la seguridad y garantía que ofrece a los compradores. Cada pieza ha pasado por estrictos filtros de curaduría, conservación y verificación de procedencia, lo que brinda confianza a los coleccionistas. Además, el catálogo de la subasta no solo sirve como una guía de adquisición, sino que se convierte en un documento histórico sobre la evolución del arte peruano y sus valores en el mercado.
Finalmente, Durand enfatiza el valor agregado del evento: “Adquirir una obra en la subasta del MALI no es solo una transacción comercial, es una manera de contribuir a la cultura”. Con una combinación de arte, coleccionismo y un compromiso con el futuro del MALI, la subasta de este año se presenta como una oportunidad para quienes buscan adentrarse en el mundo del arte y apoyar a una de las instituciones culturales más importantes del país.
![Moisés Navarro Palacios](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F47436ca9-6fef-4773-8991-61d2921f2dc8.png?auth=76581d0184f7dcd143df70250ea686d8364be73af44653a1e9083f5232473c48&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Editor de Opinión del diario Gestión. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.