Perseguir el éxito tiene costos que pueden reducir la felicidad, como bien lo saben muchos adictos al trabajo que terminan solos y agotados. Foto: Composición / iStock.
Perseguir el éxito tiene costos que pueden reducir la felicidad, como bien lo saben muchos adictos al trabajo que terminan solos y agotados. Foto: Composición / iStock.

Casi todo el mundo desea dos cosas de sus y carreras: y felicidad. Quieren tener buenos resultados financieros, recibir reconocimiento por sus logros, disfrutar su tanto como se pueda y, como resultado, ser más .

Estas son metas razonables, pero pueden ser demasiado ambiciosas, por lo que muchas personas, especialmente los líderes ambiciosos y trabajadores, las simplifican de manera lógica: primero buscan el éxito y luego dan por sentado que el éxito conducirá a la felicidad.

LEA TAMBIÉN: El tiburón de Shark Tank que ya invirtió en Perú: claves para una startup

Pero este razonamiento es erróneo, escribe Arthur C. Brooks, profesor de la Universidad de Harvard y columnista de The Atlantic. Perseguir el éxito tiene costos que pueden reducir la felicidad, como bien lo saben muchos adictos al trabajo que terminan solos y agotados.

Esto no significa que deba elegir entre el éxito y la felicidad. Usted puede obtener ambos. Pero tiene que invertir el orden de las operaciones: en lugar de intentar primero alcanzar el éxito y esperar que lleve a la felicidad, comience por trabajar en su felicidad, lo cual aumentará su éxito”.

Ámbito laboral: Casi todo el mundo desea dos cosas de sus empleos y carreras: éxito y felicidad. (Foto: Freepik)
Ámbito laboral: Casi todo el mundo desea dos cosas de sus empleos y carreras: éxito y felicidad. (Foto: Freepik)

Ya sea que usted sea empleado o empleador, es una mejor aumentar la felicidad en el trabajo y en la vida, en lugar de simplemente intentar incrementar las métricas del éxito. Por supuesto, en la práctica, usted no puede simplemente elegir ser más feliz. Construir hábitos sólidos de felicidad requiere un trabajo serio a lo largo del tiempo, lo cual, en mi opinión, es parte de la aventura. Pero debemos empezar en algún punto, quizá hoy.

He aquí dos “ejercicios de felicidad”, que usted puede iniciar y completar en una semana: uno para su propia felicidad y otro para contribuir al bienestar de su equipo.

Dos ejercicios para alcanzar la felicidad en el ámbito laboral y en su vida.
Dos ejercicios para alcanzar la felicidad en el ámbito laboral y en su vida.
  1. ¿Cómo su trabajo sirve a los demás?

Una forma de desenredar la falacia del éxito (y luego la felicidad) es enfocarse menos en las “métricas de éxito” visibles de su trabajo: su salario, su paquete de beneficios, sus opciones sobre acciones y similares. En su lugar, comience a enfocarse en las “métricas de felicidad” menos visibles de su trabajo.

Esta semana, contemple seriamente cómo su trabajo sirve a los demás. ¿Usted fabrica un producto que mejora vidas? ¿Como inversionista, respalda fondos de pensiones o facilita el desarrollo económico? De manera aún más simple, como líder, ¿brinda empleos bien remunerados a sus empleados, de manera que ellos puedan mantener cómodamente a sus familias? Para hacerlo tangible, le recomiendo escribirlo. Guarde esa nota en el cajón interior de su escritorio, donde la vea todos los días.

LEA TAMBIÉN: Ranking PAR 2025: Las 10 empresas en Perú que destacan por su inclusión y equidad
  1. Muestre a su empleado cómo su trabajo sirve a los demás

Comprender cómo su trabajo sirve a los demás no es fácil para todos. En el mundo con fines de lucro, hasta el 77% de los empleados corporativos sienten que son solo un engranaje en una máquina. Como líder, es su responsabilidad mostrar a los empleados cómo sus trabajos sirven a los demás.

Esta semana, identifique a un empleado, llámelo y explíquele de manera muy concreta cómo su trabajo sirve a los demás. ¡Y agradézcaselo! Escalar esto a nivel de toda la empresa llevará tiempo y esfuerzo, pero en los próximos siete días, usted sin duda puede lograr que un empleado vea cómo realmente marca la diferencia. Esto le ayudará a ver los beneficios que le aporta la felicidad en el trabajo, lo cual a su vez mejorará su compromiso y esfuerzo con el trabajo en sí.

Al final, la felicidad conduce al éxito, no al revés.

Por: Arthur C. Brooks (profesor de la Universidad de Harvard y columnista de The Atlantic)

TE PUEDE INTERESAR

Las dos caras de la innovación en China, según The Economist
De la sala de juntas a la acción: dónde se quiebra su mensaje
The Economist sobre Rafael López Aliaga: el caricaturesco candidato presidencial
¿Quiere ser gerente de producto? 5 habilidades que necesitas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.