¿Cómo crear un mapa de poder para que su propuesta dentro de la empresa tenga éxito? Esto es lo que sugiere Melody Wilding, en el reciente artículo de Harvard Business School.
¿Cómo crear un mapa de poder para que su propuesta dentro de la empresa tenga éxito? Esto es lo que sugiere Melody Wilding, en el reciente artículo de Harvard Business School.
Harvard Business  Review

Piense en el océano. En la superficie, parece sereno, pero en las profundidades, las corrientes guían todo lo que sucede arriba. Así es exactamente cómo funcionan las en las . Pueden parecer invisibles, pero lo determinan todo, desde la toma de decisiones hasta la .

Las dinámicas de poder se refieren al equilibrio (o desequilibrio) entre personas y grupos cuando interactúan. Determinan si sus ideas se implementan o se ignoran, si lo consideran para proyectos, e incluso qué tan rápido avanza en su.

Por ejemplo, Sarah, una gerente de marketing de nivel medio que se sintió frustrada cuando su propuesta de campaña digital, cuidadosamente elaborada, encontró obstáculos inesperados. Su estrategia era sólida, y sus proyecciones eran precisas, pero la iniciativa seguía estancada. Aunque había convencido a sus superiores directos del valor de la campaña, se dio cuenta de que había descuidado por completo la aceptación de los demás.

La experiencia de Sarah no es única, porque saber a quién influir suele ser tan importante como saber qué proponer. Aquí es donde entra en juego el mapeo de poder, una herramienta útil que le ayuda a tomar decisiones inteligentes sobre los responsables clave con los que necesita establecer relaciones, así como sobre quién podría bloquear su progreso.

¿Cuáles son los pasos que debe de seguir para tener éxito en sus propuestas laborales?
¿Cuáles son los pasos que debe de seguir para tener éxito en sus propuestas laborales?
LEA TAMBIÉN: Descifrando las prioridades de su gerente: ¿sabe qué preguntas hacerle?

Veamos cómo crear un , usando la situación de Sarah como ejemplo:

1. Identifique a las partes interesadas clave

Haga una lluvia de ideas sobre todas las personas que podrían verse afectadas por su iniciativa o que podrían influir en ella.

Sarah hizo una lista de todas las personas que podían influir en el éxito de su campaña digital, incluidos su , el vicepresidente de marketing y los miembros de su equipo. Luego, agregó al equipo legal, que tendría que aprobar los mensajes; al director financiero, que controlaba el presupuesto; y a los líderes de ventas, cuyos equipos utilizarían la campaña para llegar a sus clientes.

2. Evalúe el nivel de influencia e interés de cada parte interesada

A continuación, en una escala del 1 al 10 (donde 10 es el nivel más alto y 1 el más bajo), califique el grado de poder o capacidad de decisión (influencia) que tiene cada parte interesada, así como su grado de interés por lo que está haciendo.

3. Represente a las partes interesadas en una matriz de poder

— Cuadrante 1: Incluye a los actores clave (aquellos con alta influencia e interés).

— Cuadrante 2: Aquí están quienes tienen mucha influencia, pero poco interés. (Pueden influir en el resultado, aunque no les preocupe el trabajo diario).

— Cuadrante 3: Personas con poca influencia, pero con un gran interés en el proyecto. (Es importante mantenerlas informadas).

— Cuadrante 4: Personas con baja influencia e interés. (No son una prioridad).

LEA TAMBIÉN: Cómo hacer que el trabajo de su equipo sea más visible

4. Adapte su estrategia

Sarah diseñó una estrategia de participación específica para cada grupo: para las partes interesadas del cuadrante 1, programó actualizaciones quincenales que incluían datos detallados y puntos clave que podían utilizar para defender la campaña en las reuniones; para las del cuadrante 2, programó reuniones para comprender sus prioridades y limitaciones; a las del cuadrante 3, les enviaba actualizaciones menos frecuentes y, ocasionalmente, les pedía favores específicos (como que hicieran presentaciones clave); y en el cuadrante 4 redujo significativamente su participación para poder dedicar más tiempo a otros asuntos más relevantes.

5. Actualice regularmente su mapa de poder a medida que surja nueva información y evolucionen los proyectos

Sarah consiguió la aprobación de su campaña en tres meses porque había involucrado estratégicamente a las personas de la manera correcta.

Por: , es coach ejecutiva, profesora de comportamiento humano y autora de Managing Up: How to Get What You Need from the People in Charge.

MÁS SOBRE EMPLEABILIDAD

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
SOBRE EL AUTOR

Encuentre nuevas ideas y consejos clásicos sobre estrategia, innovación y liderazgo para líderes globales, de los mejores expertos en negocios y gestión del mundo.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.