Cheryl Strauss Einhorn señala que, desde su experiencia como científica de la toma de decisiones, hay cuatro tipos de apoyo: emocional, informativo, analítico y reflexivo. Ninguno de ellos implica dar una opinión ni ofrecer una solución. (Foto: mashable)
Cheryl Strauss Einhorn señala que, desde su experiencia como científica de la toma de decisiones, hay cuatro tipos de apoyo: emocional, informativo, analítico y reflexivo. Ninguno de ellos implica dar una opinión ni ofrecer una solución. (Foto: mashable)

La “escucha activa” combina varias : prestar atención a las señales, participar de forma verbal y no verbal, y mantener la empatía. Aunque parece sencillo, resulta complejo aplicarla en la práctica, sobre todo cuando buscamos acompañar a una que enfrenta una y que puede estar estresada, dividida o abrumada, especialmente si el resultado de esa decisión nos afecta directamente.

Cuatro tipos de apoyo mediante escucha activa

Cheryl Strauss Einhorn señala que, desde su experiencia como científica de la toma de decisiones, educadora en la Universidad de Cornell y periodista de investigación, hay cuatro tipos de apoyo: emocional, informativo, analítico y reflexivo. Ninguno de ellos implica dar una opinión ni ofrecer una solución, pero todos exigen y responder con empatía.

1. Apoyo emocional

Consiste en escuchar sin juzgar y responder con empatía. El objetivo es resistir la tentación de arreglar las cosas o convencer a alguien de no sentir lo que está sintiendo. Frases como “Es difícil…”, “Eso es complicado…” o “Entiendo su frustración” validan la de la persona que debe decidir.

El apoyo emocional consiste en escuchar sin juzgar y responder con empatía.
El apoyo emocional consiste en escuchar sin juzgar y responder con empatía.

2. Apoyo informativo

Implica ofrecer la información que la persona solicita, no la que usted desea dar. Este apoyo ayuda a comprender mejor una situación y evaluar posibles pasos. Una pregunta útil puede ser: “¿Qué información o datos le ayudarían a tomar su decisión?”

3. Apoyo analítico

Permite examinar e interpretar la información que la persona ya tiene, pero con la que no sabe cómo avanzar. Puede surgir de preguntas como: “¿Qué cree que significa esto?” o “¿Cómo interpretaría esta situación?”

Apoyo analítico: Permite examinar e interpretar la información que la persona ya tiene, pero con la que no sabe cómo avanzar.
Apoyo analítico: Permite examinar e interpretar la información que la persona ya tiene, pero con la que no sabe cómo avanzar.

4. Apoyo reflexivo

Consiste en plantear preguntas que funcionan como espejo, ayudando a la persona a . Ejemplos: “¿Cuál es el resultado que espera obtener?” o “¿Cuáles son sus prioridades en esta decisión?”

En la práctica, es común alternar entre estos tipos de apoyo. Por ejemplo, combinar lo emocional con lo analítico o regresar a preguntas reflexivas para lograr mayor claridad.

*Por: Cheryl Strauss Einhorn

SOBRE EL AUTOR

Encuentre nuevas ideas y consejos clásicos sobre estrategia, innovación y liderazgo para líderes globales, de los mejores expertos en negocios y gestión del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Coaching ejecutivo: 6 barreras que frenan a los líderes
Fredy Nasser, el multimillonario hondureño que entra al negocio de Primax en Perú y Colombia
‘Rituales laborales’: lo que revela una investigación para impulsar la productividad y unión
Liderar agota: 3 consejos para recargar energías

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.