Harvard Business  Review

Para gestionar la en el lugar de , es importante adoptar enfoques que ayuden a calmar el sistema nervioso. Si nota que su cuerpo está enviando alguna señal de advertencia de ansiedad, aquí tiene algunas formas de combatir rápidamente esa sensación de :

“Una persona con ansiedad de alto funcionamiento puede concentrarse tanto en el éxito que su equilibrio entre el trabajo y la vida se resiente”, señala el especialista.
“Una persona con ansiedad de alto funcionamiento puede concentrarse tanto en el éxito que su equilibrio entre el trabajo y la vida se resiente”, señala el especialista.

Utilice la técnica de la red de saliencia

Imagine a un ciervo paralizado por los faros de un coche: cuando un ciervo percibe peligro, se queda inmóvil; un mecanismo instintivo de supervivencia que señala peligro al cerebro y al cuerpo, y le permite pasar desapercibido. Con el tiempo, el cerebro aprende a asociar la inmovilidad con el peligro, y viceversa. Esto crea un “circuito de pánico”.

De manera similar, cuando usted se queda congelado en una postura física, como estar sentado frente a su escritorio mirando la pantalla del ordenador durante horas, esto puede ser una señal de peligro y desencadenar una ansiedad “inexplicable”.

Comprender esto puede ayudarle a reconocer y prevenir el y físico al ajustar conscientemente su postura y entorno. Una de mis formas favoritas de hacerlo: cada 20 minutos, gire el cuello y los ojos, y cambie su enfoque entre objetos cercanos y lejanos.

Por ejemplo, mire algo cercano durante cinco segundos, y luego algo que esté más lejos. Esto rompe el patrón de quietud sostenida, interrumpe el “circuito de pánico” y reinicia el sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad y restaurar la calma y la concentración.

Si a pesar de estos tres primeros consejos no logras sentirte más confiado, no te preocupes. En este caso, lo mejor es que reconozcas tus verdaderas emociones porque en un estudio se demostró que nombrar en voz alta tu estado emocional real puede reducir la intensidad de esa misma emoción (Kircanski K. et al., 2012).
Si tuvieras que subirte encima de un escenario para realizar una ponencia, podrías reconocer frente el público que estás abrumado por el gran número de asistentes, o admitir que te sientes nervioso frente el evaluador en una entrevista de trabajo. De esta forma te estarías quitando la presión de tener que ocultar tu ansiedad, reducirías su intensidad y permitirías que los demás te perdonasen tus errores al empatizar contigo. (Foto: iStock)
Si a pesar de estos tres primeros consejos no logras sentirte más confiado, no te preocupes. En este caso, lo mejor es que reconozcas tus verdaderas emociones porque en un estudio se demostró que nombrar en voz alta tu estado emocional real puede reducir la intensidad de esa misma emoción (Kircanski K. et al., 2012). Si tuvieras que subirte encima de un escenario para realizar una ponencia, podrías reconocer frente el público que estás abrumado por el gran número de asistentes, o admitir que te sientes nervioso frente el evaluador en una entrevista de trabajo. De esta forma te estarías quitando la presión de tener que ocultar tu ansiedad, reducirías su intensidad y permitirías que los demás te perdonasen tus errores al empatizar contigo. (Foto: iStock)

Prepare un kit de pánico

Cuando el estrés ataca, a menudo nos encontramos más agitados, abrumados y ansiosos.

Para combatir la ansiedad, debemos actuar directamente sobre el sistema nervioso autónomo (SNA). El SNA controla funciones corporales automáticas como el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión. Incluye el sistema simpático, que prepara al cuerpo para la acción, y el sistema parasimpático, que ayuda al cuerpo a relajarse.

LEA TAMBIÉN: ¿Certificación financiera o MBA?, qué titulación impulsa más una carrera profesional en Perú

Una forma de hacerlo es crear un “kit de pánico”, es decir, una pequeña bolsa con artículos para calmar sus sentidos. Puede guardarlo en su escritorio o en su bolso de trabajo.

Gusto: Sabores fuertes como el ácido, amargo o salado pueden estimular el nervio vago en la parte posterior de la lengua, lo cual puede ayudar a generar un efecto calmante.

Tacto: Objetos con distintas texturas pueden proporcionar estimulación táctil que ayuda a mejorar la cognición, aliviar el estrés y promover la relajación al calmar la activación cerebral.

Olfato: Aceites esenciales, loción o perfume (idealmente en un pequeño algodón dentro de una bolsa con cierre para no molestar a otros) pueden activar el sistema olfativo, que está estrechamente relacionado con el sistema límbico en el cerebro, ayudando a calmar la ansiedad y reducir el estrés.

Ría o tararee

Reír y tararear son herramientas poderosas para reducir el estrés. Ambas actividades estimulan el nervio vago, una parte clave del sistema nervioso parasimpático que promueve la relajación. Al activar este nervio, actividades como la respiración profunda, la meditación, la risa o el tarareo pueden llevarle a un estado más relajado.

Reír no solo hace que el trabajo sea más divertido, ¡podría ser lo que le salve de un ataque de pánico! Tómese un segundo para apartar la vista del portátil y envíele a su colega favorito el que le hizo reír esta mañana.

Tararear puede parecer una tontería, pero escápese al baño unos minutos o dé una vuelta a la manzana e intente tararear su canción favorita. ¡Se sorprenderá!

Y aunque suene trillado, cuando nada más funcione, concéntrese en su respiración. Siempre está disponible para usted y puede hacerlo discretamente antes o incluso durante una reunión estresante.

Por: Nicole Cain

TE PUEDE INTERESAR

Lagunas profesionales: ¿Cómo impactan en los salarios de los ejecutivos?
¿De vacaciones a la realidad? Descubre cómo retomar la motivación en el trabajo
¿Cómo manejar la resiliencia laboral? Claves para un plan B efectivo
¿Certificación financiera o MBA?, qué titulación impulsa más una carrera profesional en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.