
El consumo de productos ricos en proteínas no solo se enfoca en quienes pierden grandes cantidades de energía por una fuerte actividad física. Y así lo ve Gloria, por lo que la transnacional de consumo masivo se decidió a relanzar PRO, su marca de bebida láctea que fue introducida al mercado en 2019, pero que ahora busca captar no solo al público deportista sino también al consumidor del día a día que busca recuperar energía. Eduardo Ferro, gerente de la Unidad de Negocios Lácteos de Gloria cuenta estrategia que prepara la empresa con su marca y los nuevos planes en cuanto a innovación en su portafolio
PRO es la marca que Gloria lanzó en 2019, como uno de los productos elaborados en su línea aséptica y ahora el foco va por engrosar el portafolio...
Sí, nuestra línea PRO ha pasado por un rebranding y hemos relanzando el portafolio, con dos línea PRO Power y PRO Day. Con la primera, tenemos dos sabores en bebidas lácteas y un yogurt cuchareable, que conforma nuestra línea más especializada. Y con, PRO Day que ya no es para deportistas, sino para cualquier persona, que día a día trabaja, sale, camina, y donde incluimos bebidas lácteas y yogurt.
¿Qué impulsó esta expansión de la marca?
Nos dimos cuenta que hay una oportunidad enorme. Si vemos las tendencias de otros países, el mercado proteico está creciendo mucho. La tendencia a nivel mundial es importante y lo que nos dimos cuenta es que requeríamos más productos para aprovechar ese potencial. Necesitamos todo un portafolio.
En total ¿cuántos productos han incorporado?
Hemos lanzado ocho productos y obviamente queremos más adelante lanzar unos más. De los ocho, tres son bebidas lácteas, dos son yogures bebibles y tres son yogures cuchareables. Estamos tratando de masificar, porque el PRO anterior estaba muy enfocado en deportistas y hoy sentimos que hay una oportunidad para que cualquier consumidor que tenga desgaste muscular o físico, pueda recuperarse con nuestro producto.
LEA TAMBIÉN: La inversión que alista el Grupo Gloria en Arequipa con foco en tecnología
¿El lanzamiento de estos ocho productos se ha dado de manera paulatina?
Los lanzamientos se dieron desde inicios de mayo.
¿Y hay posibilidad de continuar incrementando el portafolio ingresando a otras categorías bajo el paraguas de PRO?
Por supuesto, hoy en día la prioridad es consolidar estos ocho productos, hay que ir a nuevos canales, queremos llevarlo a gimnasios, por ejemplo. Pero eso no quita que estemos trabajando en nuevos productos, porque la proteína se puede consumir de distintas maneras. Hay barras de proteína, productos que por ahora no hemos sumado, pero en el tiempo lo haremos y estamos trabajando en ello.
Los lanzamientos vienen solamente con PRO o también los van a extender para mejorar los portafolios de otras marcas?
Sí, en general nosotros como líderes en el mercado lácteo siempre tenemos un compromiso y por ende un panel de innovación que vamos a ir lanzando de aquí a los próximos años. Hace poco introducimos al mercado, una nueva línea de quesos, que hace honor a Cajamarca, por su traición en este producto. Son cuatro tipos de queso en formato media luna, no de tajada, buscando que sea más artesanal y hay unas nuevas variedades que están entrando al mercado y la respuesta de los consumidores ha sido bastante positiva.

¿Cómo han visto ustedes el dinamismo del mercado en lo que va del año?
Como Gloria, siempre nos mantenemos activos, lanzando nuevos sabores y productos, este año no es la excepción. Más allá de la situación económica buena o mala que pueda darse en el país, seguimos innovando en las categorías.
¿Tienen algún estimado de cuánto puede haber avanzado, a nivel de cifras?
No te puedo dar números exactos de nuestro crecimiento, pero en general estamos bastante satisfechos, y en el primer trimestre nuestro avance en ventas es de casi 8%. Estamos creciendo por encima de la economía, vamos a seguir el segundo semestre súper activos con lanzamientos e iniciativas.
Y de cara a este nuevo semestre ¿por qué lanzamientos van a apostar?
Tenemos que seguir innovando nuestras categorías principales, todo lo que es el “core” para nosotros, así que por ahí vienen iniciativas con yogurt, queso es una categoría muy relevante para nosotros, también le vamos a dar un espacio a PRO. Ya desde el segundo semestre viene la campaña de panetones, en la que también vamos a estar activos con nuevos productos.
¿Pero en alguna van a tener mayor fuerza?
Diría que ahorita estamos muy enfocados en las dos líneas que hemos lanzado con PRO. Hoy es un mercado chico (el proteico) pero apuntamos a que este mercado se quintuplique en los próximos años, como lo hicimos hace un par de años con el yogurt griego, cuando entramos con una propuesta relevante e hicimos que el mercado crezca 5 veces, entonces el gran reto es educar a la población. Mi objetivo es que el próximo año te diga que logramos quintuplicar el mercado proteico.
LEA TAMBIÉN: Gloria mira a Chancay: “En Hong Kong la cantidad de personas que toman té con leche es brutal”
¿Cuánto mueve al año en Perú este mercado?
Todavía es chico y por ello las mediciones no son tan claras. No sé si es un mercado virgen, pero sí hay poca información.
¿Y que acciones pueden seguir para quintuplicar este mercado?
Muchas veces, este tipo de productos resultan ser caros para la población, nosotros estamos apuntando por un modelo donde los productos tengan un valor entre S/ 3 y S/ 6.50, y este es un driver clave para poder democratizar el producto y que se sepa que la proteína no sólo se consume en niveles de mayor poder adquisitivo.
Además del factor precio ¿qué otras estrategias van a aplicar?
Tenemos que educar al consumidor y esto viene con mucha prueba del producto, porque la gente no lo conoce, tenemos nuevos formatos y hemos hecho un rebranding. También vamos a fortalecer nuestra distribución en puntos de venta, que estén cerca de lugares deportivos, a universidades, ir cerca de nuestro target, pero el otro lado es cómo hacemos que la gente que no hace deporte también consuma este producto.

¿Y estos nuevos ingresos han incrementado el nivel de producción? ¿han tenido que sumar nuevas líneas o piensan hacerlo?
Hoy estamos manejándonos con la infraestructura que tenemos, recordemos que parte de PRO se produce en Arequipa, en nuestra línea aséptica y los yogures se fabrican en Lima, en la planta de Huachipa. Lo podemos manejar pero obviamente estamos atentos a que en el mediano plazo se pueda tener un volumen mayor y por ende vamos a tener que hacer inversiones relevantes.
En la línea séptica, aparte de PRO y Shake, ¿que otros productos también se están desarrollando?
Tenemos un yogur no refrigerado, que es Yofresh que también nos funciona bien en zonas donde no hay mucho frío. Por ejemplo, en la selva en particular, ya que es un producto que no requiera refrigeración.
Con la llegada del invierno ¿se afectó el consumo de alguna categoría u otro se beneficia?
Sí, el yogur es la categoría que más se perjudica, porque normalmente es un producto que se consume frío. Aunque el consumidor también opta por sacar el yogur temprano para que mejore la temperatura. Y, en contrapartida, también hay un mayor consumo de leche, con un café caliente o un chocolate caliente, lo que genera que esta categoría se pueda mover para arriba.
En el caso de las chocolatadas, Gloria lanzó este producto en tarro pero lo sacó del mercado ¿no funcionó?
No es por eso. Son lo que llamamos productos de temporada, los sacamos por un tiempo, para dar un poco de innovación al consumidor. Se trata de ediciones limitadas,
Entre las innovaciones ¿han pensado ingresar a la categoría de leches vegetales?
Sí, siempre las estamos viendo, como te dije, nosotros tenemos, la innovación no se genera de la noche a la mañana, entonces nosotros sí tenemos un par de innovaciones de acá al 2027, y las bebidas vegetales o leches vegetales sí están siempre dentro del scope. Todavía sentimos que el mercado es chico, pero siempre estamos revisando oportunidades, así como las leches vegetales también podemos explorar las leches especializadas.
LEA TAMBIÉN: Moody’s confirma la máxima calificación crediticia para bonos de Leche Gloria
¿Las innovaciones que podrían venir pasan por alguna marca en particular?
Como innovaciones, la marca principal es Gloria, Bonlé es nuestra segunda marca y también apunta a un segmento más bajo, ambas marcas van a tener innovación en lo que resta del año.
¿Ven algún cambio en el consumidor en cuanto a migrar a productos más económicos o comprar formatos distintos?
Hoy no estamos viendo tantos cambios, sabemos que es probable que esto venga en los próximos años pero tenemos un portafolio de marcas en diferentes categorías, para diferentes sectores. Por ejemplo, estamos tratando de desarrollar el mercado de yogurt económico y para eso hemos lanzado Bonlé Protección en formato de bolsa, que alcanza para dos vasos y tiene un precio menor. Normalmente, esta categoría tiene una penetración en segmentos más altos, pero los segmentos de menor poder adquisitivo también buscan su consumo y esta es una propuesta de valor muy relevante.
¿Y con otra de las marcas podrían dinamizar en los formatos y para poder hacerlos más accesibles?
Generalmente, con todas las marcas, pero Bonlé es una marca que para nosotros va a este segmento accesible. Además, cuenta con un portafolio grande.