"Arequipa, sede tradicional de PERUMIN, volvió a demostrar no solo su capacidad organizativa, sino también su condición de ejemplo de convivencia armónica entre minería y ciudad, gracias al caso emblemático de Cerro Verde", escribe Bruno Ghio en su columna para G de Gestión.
"Arequipa, sede tradicional de PERUMIN, volvió a demostrar no solo su capacidad organizativa, sino también su condición de ejemplo de convivencia armónica entre minería y ciudad, gracias al caso emblemático de Cerro Verde", escribe Bruno Ghio en su columna para G de Gestión.

El recientemente culminado PERUMIN 2025, evento que congrega a los principales actores del ecosistema minero peruano, ha reafirmado su posición como la convención minera más importante de Sudamérica. En esta edición participaron 65 mil asistentes y nueve delegaciones extranjeras. Además, se habilitaron 1,200 stands en un área de 29 mil metros cuadrados de exhibición, con la presencia de 740 organizaciones públicas y privadas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.