
La Inteligencia Artificial (IA) ya está transformando la economía mundial. Según el AI Index 2025(*), las empresas que adoptan IA reportan mejoras en productividad, innovación y desarrollan nuevos modelos de negocio. Sin embargo, el impacto real depende de un factor crítico: la capacidad del talento humano para adaptarse y aprovechar su potencial. La falta de habilidades técnicas, digitales y estratégicas se posiciona como uno de los mayores obstáculos.
En el último Sondeo Gerencial de AXPEN (marzo de 2025), se expuso que, en los próximos 12 meses, los equipos de gestión humana priorizarán el desarrollo del talento y la productividad, el fortalecimiento de la cultura organizacional y la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, incluida la IA. Sin embargo, el estudio también señala como principal riesgo la dificultad para adaptarse al avance en IA.
LEA TAMBIÉN: Ansiedad en el trabajo: Tres claves para controlarla
¿Qué frena el uso estratégico de GenAI en reclutamiento?
Inversión en herramientas. Para obtener el máximo beneficio del GenAI y lograr resultados confiables y precisos, no basta con utilizar versiones gratuitas. Opciones como ChatGPT Pro ofrecen privacidad avanzada, integración con herramientas empresariales, capacidad para incorporarse a workflows internos y habilidades de razonamiento superiores. La herramienta que se adopte debería estandarizarse entre los usuarios del equipo.
Inversión en capacitación. Muchos equipos utilizan GenAI bajo un enfoque de prueba y error, y sin un método. Es necesario implementar buenas prácticas, como una lógica clara de control de calidad, validaciones cruzadas y mecanismos para prevenir sesgos. También resulta útil contar con bibliotecas de prompts estandarizados y efectivos, cuidando que se ajusten al lenguaje, la cultura y el marco regulatorio local. Estas prácticas reducen el riesgo de errores o inconsistencias.
Trabajar con contexto y estrategia. El objetivo es trascender el uso operativo de estas herramientas hacia el uso estratégico, que contribuya a los objetivos del negocio. No basta con pedirle tareas aleatorias, como generar una descripción de puesto o una matriz de entrevistas. La real oportunidad está en adaptar el uso del GenAI a la cultura de cada empresa y entrelazarla a la estrategia de negocio nutriéndola con la información concreta y los objetivos de la organización.
LEA TAMBIÉN: Las 17 habilidades que te harán destacar en el entorno laboral de 2025
Nuevas capacidades, nuevo impacto
Es clave identificar en qué tareas y dimensiones aplicar el GenAI. De acuerdo con McKinsey(**), diversas actividades de reclutamiento presentan distinto potencial de automatización:
- Aumento de capacidades: gestión de la experiencia del candidato, influencia sobre stakeholders y planificación de la fuerza laboral, potenciadas con analítica avanzada.
- Automatización parcial: evaluación de competencias, generación de shortlists y administración de assessments.
- Automatización total: programación de entrevistas, screening inicial y verificación de antecedentes.
Al automatizar tareas operativas, GenAI libera tiempo para que el equipo de talento se enfoque en aquellos aspectos que exigen habilidades blandas, pensamiento crítico, aprendizaje empírico y otros factores humanos de los que el AI carece: el entendimiento profundo del perfil, del cliente interno, del negocio y de sus necesidades, cruzadas con el mercado de talento.
El rol del reclutador debe evolucionar: de ejecutor a asesor estratégico, guiando a la organización en cómo atraer, seleccionar y desarrollar talento en la era de la IA. El cambio no es solo tecnológico; es una transformación de roles y de mentalidades. Replantear cómo se conciben las áreas de gestión humana y las expectativas que se tiene de estas(**).
Si la PC fue, como dijo Steve Jobs, “la bicicleta para la mente”, la IA puede ser un tren bala. Pero sin método, sin estrategia y sin valorar el aporte empírico del humano, la herramienta diseñada para potenciar las posibilidades de acierto, pueden lograr el efecto contrario.
(*) AI Index 2025, Stanford University Human Centered Artificial Intelligence