Wall Street, en el corazón de Nueva York, también se estremece por la guerra comercial arancelaria. (Photo by TIMOTHY A. CLARY / AFP)
Wall Street, en el corazón de Nueva York, también se estremece por la guerra comercial arancelaria. (Photo by TIMOTHY A. CLARY / AFP)
Jean Pierre  Fournier

Los mercados se tiñeron de rojo el jueves 3 de abril. El índice de acciones norteamericano cayó 4.9%, marcando otro “jueves negro” en la historia de los mercados financieros. El pánico entre los inversionistas continuó el viernes, con una nueva caída de 5.9%. Los índices de acciones europeas, japonesas y chinas también cayeron en esos dos días en 8.0%, 10.1% y 7.7%, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Fondos mutuos en épocas de turbulencia: ¿son clave para el ahorro y la inversión?
Credicorp Capital: ¿El sol ‘suizo’?
Guerra comercial: ¿invertir en acciones, fondos mutuos o un índice?
¿Cuánto recorte del gasto público es razonable?, por Bruno Ghio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.