
Escribe: Antonio Cevallos, director de la Asociación de Administradoras de Fondos y Gerente General de BBVA Asset Management
En un 2025 marcado por la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, la moderación de tasas de interés en Estados Unidos, la resiliencia económica de Asia y tensiones de corte geopolítico y bélico en algunas regiones del mundo, hay herramientas, como los fondos mutuos, que canalizan las inversiones con diversificación y gestión activa.
A diferencia de invertir directamente en acciones o bonos, los Fondos Mutuos permiten acceder a carteras gestionadas por profesionales, que monitorean el entorno macroeconómico y ajustan la exposición a distintos activos según el ciclo.
Este año, esa flexibilidad se vuelve más valiosa que nunca: la recuperación desigual entre regiones, los rezagos del endurecimiento monetario y las tensiones geopolíticas han generado oportunidades, pero también riesgos que requieren una lectura fina del mercado.
LEA TAMBIÉN: Cajas municipales: el modelo alemán que pasó del auge a enfrentar “las siete plagas”
Diversificar geográficamente:
Europa muestra señales mixtas, Estados Unidos mantiene su liderazgo en tecnología e innovación, y Asia –particularmente India, Indonesia y Vietnam– presenta perspectivas de crecimiento estructural sostenido. En este escenario heterogéneo, a través de fondos globales o regionales, los inversionistas pueden acceder a estas oportunidades desde montos bajos, con costos razonables y además con eficiencias tributarias.
Buscar rendimientos reales positivos:
Con la inflación global en descenso y las tasas de interés estabilizándose, los fondos de renta fija están recuperando atractivo. Hoy es posible encontrar Fondos Mutuos que invierten en bonos corporativos o soberanos con retornos bastante superiores a la inflación, incluso en soles. Esto es particularmente útil para perfiles conservadores o moderados que desean preservar capital sin quedarse atrás frente al aumento de costo de vida
Apostar por tendencias estructurales:
El mundo está cambiando rápidamente, y sectores como inteligencia artificial, salud digital, infraestructura verde y transición energética están captando capital. Existen fondos temáticos diseñados para capturar estas megatendencias, ideales para estrategias de mediano y largo plazo.

Mantener liquidez y flexibilidad:
En contextos de incertidumbre o posibles shocks externos, la liquidez es clave. Los Fondos Mutuos permiten ajustar posiciones sin incurrir en los costos ni rigideces que implican otros vehículos. Esta ventaja operativa es especialmente valorada por inversionistas que buscan balancear retorno con acceso rápido a sus recursos.
En conclusión, para lo que queda del 2025, invertir a través de fondos mutuos puede ser una opción estratégica, considerando que estos vehículos de inversión combinan análisis profesional, diversificación y accesibilidad, en un entorno global que exige lectura activa y capacidad de adaptación. Apoyarse en un asesor financiero permite construir portafolios alineados a objetivos concretos, maximizando oportunidades sin perder de vista los riesgos del nuevo ciclo.