"El que Estados Unidos y China retomen el diálogo y muestren, aparentemente, buenas intenciones (de llegar a un acuerdo), permite que regrese la calma y que las expectativas negativas puedan ser absorbidas por el dinamismo de la economía global". (AP Photo/Susan Walsh, File)
"El que Estados Unidos y China retomen el diálogo y muestren, aparentemente, buenas intenciones (de llegar a un acuerdo), permite que regrese la calma y que las expectativas negativas puedan ser absorbidas por el dinamismo de la economía global". (AP Photo/Susan Walsh, File)
Jean Pierre  Fournier

Los vaivenes de los mercados financieros han sido el fiel reflejo de lo difícil que ha resultado descifrar el rumbo de las acciones de Donald Trump en el frente arancelario. Diversos analistas anticipaban que la guerra comercial con las principales economías formaría parte de la agenda del presidente estadounidense, aunque nadie imaginó que la intensidad y el alcance de los incrementos arancelarios llegarían a niveles tan elevados como los registrados en abril.

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
Acciones de Latam: ¿son buena opción para capear la guerra comercial?
Cómo te afectarán los aumentos de precios en Shein y Temu por la guerra comercial entre EE.UU. y China, con alzas de hasta 377%

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.