A más de una década de la COP20 en Lima, y a pocos meses de la COP30 en Belém (Brasil), se abre una nueva oportunidad para repensar el papel del sector privado en la agenda climática.
A más de una década de la COP20 en Lima, y a pocos meses de la COP30 en Belém (Brasil), se abre una nueva oportunidad para repensar el papel del sector privado en la agenda climática.

A más de una década de la COP20 en Lima, y a pocos meses de la COP30 en Belém, se abre una nueva oportunidad para repensar el papel del sector privado en la agenda climática. El Llamado de Lima a la Acción Climática en 2014 marcó el inicio de conversaciones sobre compromisos climáticos vinculantes que se consolidaron en el histórico Acuerdo de París en la COP21 en 2015, y con ello, un cambio en la forma de concebir los compromisos corporativos frente a los grandes desafíos globales.

TE PUEDE INTERESAR

Estos fueron los lugares elegidos por Netflix para grabar la película “Una vida honrada”
Tensiones comerciales y sintonía sobre el clima en una cumbre fría entre UE y China
La incertidumbre arancelaria ya provoca una «inflación de alimentos», advierte la ONU
Transición energética: Perú rezagado frente a Chile, Brasil y Colombia, ¿qué nos falta?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.