
Todos hemos visto las películas en las que, durante una emergencia aérea, el piloto mantiene la calma y las buenas formas con su tripulación, incluso llegando a hacer alguna broma ligera. Cuando se dirige a los pasajeros, explica la situación con voz serena y tranquila. Busca transmitirles la confianza de que, pese a la enorme tensión, llegarán a tierra sanos y salvos.
En la vida real ocurre algo similar. Las crisis o la incertidumbre ponen a prueba a los líderes —o a quienes las circunstancias ponen a cargo— y los obligan a recurrir a su fortaleza emocional y a su capacidad para inspirar emociones positivas, aun cuando ellos mismos sientan miedo. Esos momentos revelan el temple de quienes se hacen responsables de la situación y son, por lo tanto, magníficas oportunidades para crecer con rapidez y evolucionar en medio de la adversidad. La incertidumbre, incluso, les da a muchos la ocasión de demostrar su liderazgo por primera vez y sacar así una mejor versión de su perfil profesional, mostrando su verdadera humanidad. Algunas ideas al respecto:

1. Liderarse a sí mismo
Quien está a cargo —sea un líder reconocido o alguien que se impuso a la situación— no puede darse el lujo de entrar en pánico. Su primera responsabilidad es mantener la calma y transmitir seguridad: demostrar que está al mando, que sabe hacia dónde ir y que cuidará de su gente. En esos momentos, incluso el humor, como ya vimos, puede ser un gran aliado: ayuda a aliviar tensiones y refuerza la cohesión del equipo.
LEA TAMBIÉN: Agro, minería y energía: el perfil de líder que hoy buscan las empresas
2. Hablar siempre con la verdad

La integridad es la esencia de la confianza, que es clave para liderar y más aún durante la incertidumbre o una crisis. Quien lidera debe comunicar con claridad a dónde quiere llegar una vez superada la situación, qué se hará para lograrlo y cuáles son los riesgos que habrá en el camino. Reconocer las dificultades no solo es un acto de honestidad: también prepara a las personas para enfrentarlas mejor y con más lucidez. La gente respeta a quien no esconde la realidad, sino que la presenta con franqueza, honestidad y valor.
3. Guiar a los demás
Más que dar órdenes, un buen líder acompaña, sobre todo, en momentos de crisis o de gran incertidumbre, sean reales o percibidas. Un buen líder también ayuda a cada persona o miembro de su equipo a responderse tres preguntas claves: ¿dónde estoy ahora?, ¿a dónde quiero llegar? y ¿cómo cierro esa brecha? El rol del líder es guiar a las personas durante la incertidumbre, ayudarlas a adquirir rápidamente las nuevas habilidades y competencias que la situación o el negocio requiere, y apoyar así su crecimiento profesional y personal.
LEA TAMBIÉN: ¿Tienes un amigo sin trabajo?: seis ideas para enfrentar esta etapa
4. Retroalimentar de manera constante
Fomentar una cultura de aprendizaje y desarrollo permanente en la incertidumbre es fundamental. Los errores deben verse como la oportunidad de mejora que son. El feedback debe ser continuo y permanente, especialmente con los más jóvenes. Y debe enfocarse en lo positivo primero, para reforzar fortalezas, reconocer logros y estimular más crecimientos acelerados. Eso es esencial porque generar confianza a las personas y abre espacio a los retos de mejoras, especialmente cuando la incertidumbre tiende a paralizar a muchos, pero también estimula a los mejores.
5. Focalizarse en la resiliencia
La resiliencia no consiste únicamente en superar la dificultad, sino en salir de ella más sabios, fuertes y humanos. La pandemia nos enseñó que “caer” puede convertirse en la oportunidad de “rebotar más alto”. La pregunta relevante no es cómo o cuándo saldremos de los momentos difíciles, sino “hasta dónde llegaremos después”, luego de rebotar. Esa mirada optimista es la que impulsa a levantarse antes y con renovada fuerza.
Entonces, en tiempos de crisis, los líderes no solo gestionan situaciones, sino también emociones. Hablar con la verdad, liderarse a sí mismos, acompañar como coaches, dar retroalimentación constante y cultivar la resiliencia son prácticas que marcan la diferencia. Porque, al final, liderar en la incertidumbre no se trata solo de llegar todos a salvo a tierra firme, sino de hacerlo transformados en una versión más fuerte y más humana de nosotros mismos.

Presidente LHH DBM Perú & LHH Chile y autora de Usted S. A. (21 ediciones). Ha figurado en el top 15 Merco durante 8 años consecutivos. También es LinkedIn Top Voice, speaker, directora de empresas y ONG, y presidente de The SafeStorage Co.