
Perú ha sido tradicionalmente un destino atractivo para el turismo cultural y de negocios dentro del mapa hotelero de América Latina, mientras que los países del Caribe dominan la oferta vinculada al turismo de playa. Pero esa ecuación empieza a cambiar. A fines de febrero pasado, la cadena francesa Accor anunció su segundo proyecto en la costa peruana, marcando así una renovada apuesta por el ocio bajo el sol del Pacífico. Hoy revela su estrategia para fortalecer su portafolio local con tres marcas clave y la llegada de dos nuevas insignias.
Jean-Jacques Morin, Group Deputy CEO and Premium, Midscale & Economy Division CEO de Accor, señaló que el contrato para la construcción del anunciado Pullman Bocapán Zorritos (Tumbes) fue firmado el año pasado. Así, se estableció que la sede contará con 130 habitaciones, restaurante, una piscina, salón de eventos y otros espacios.

“Será el primer Pullman Resort en América Latina, en Bocapan, Zorritos, frente a la playa. El contrato fue firmado entre Accor y Bocapan Resorts SAC, empresa creada para desarrollar hoteles en varias ciudades alrededor de Perú”, comentó a este medio, en su reciente visita en Lima.
Agregó que el destino de Zorritos es conocido a nivel nacional e internacional por sus playas y buenas condiciones para la práctica del kitesurf (deporte en el mar con tabla enlazada a una cometa), mientras que la playa Bocapan es famosa por sus paisajes y gastronomía. “Estas cualidades la hacen ideal para turistas en busca de relajación y aventura. El inicio de operaciones del hotel está proyectado para el 2028”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Accor anuncia nuevo hotel de playa en norte del Perú: la marca y los detalles
El avance del Novotel Punta Sal Beach Resort y apuesta por el “ocio”
En el segmento de playa, Accor también avanza con el conocido proyecto Novotel Punta Sal Beach Resort, uno de los más grandes resorts que tendrá la marca hotelera en América del Sur. La apertura de este establecimiento en Tumbes está programada para 2026.
“Contará con 182 suites, un gimnasio, 2 piscinas, un jacuzzi, un spa y un anfiteatro para eventos corporativos y privados. El proyecto, que abarca una superficie de tres hectáreas frente al océano Pacífico, será desarrollado por el Consorcio Hotelero Sudamericano, con una inversión total de US$ 25.5 millones”, detalló Morin.
Así, con dos proyectos de playa en Perú, el ejecutivo destacó que Accor fortalecerá su estrategia de desarrollo con foco en el “ocio”, promoviendo nuevos destinos en América Latina. “Creemos que podemos promover el turismo interno y ofrecer a los viajeros internacionales, que nos visitan en Lima y Cusco, una experiencia complementaria de playa de alto nivel. De esta manera, podemos desarrollar un corredor alternativo a la oferta en Cusco”, agregó.
En ese sentido, recalcó que Tumbes cuenta con playas cálidas capaces de competir con experiencias similares en otros países, ofreciendo actividades como el surf, ciclismo de montaña, buceo, nado con tortugas y avistamiento de ballenas. Asimismo, recordó que la oferta de playas del norte del Perú es ideal para viajes de placer.
LEA TAMBIÉN: Accor y sus planes: “Queremos tener más o menos 30 hoteles (en Perú)”
La expansión local de Accor
En Perú, Accor cuenta con 13 hoteles: 12 (2,200 habitaciones) en la división Premium, Midscale y Economy; y uno en la división Luxury & Lifestyle (64 habitaciones). Rumbo al objetivo de alcanzar las 30 ubicaciones en los próximos años, las marcas Ibis, Novotel y Pullman serán claves.
“Accor planea abrir nuevas sucursales de Ibis en ciudades estratégicas en Lima y en las regiones, luego de la experiencia de Trujillo. En la escala media, también se espera que lleguen al Perú las líneas Handwritten Collection y TRIBE”, adelantó Morin.
De otro lado, el ejecutivo también resaltó la apuesta por los negocios de alimentos y bebidas en los hoteles. Así, en Perú, en 2024, la cadena inauguró Kanay en Ibis Budget en Miraflores, un restaurante de comida tradicional peruana contemporánea con técnicas de fusión. Este año, renovará los restaurantes de los hoteles Ibis Larco, Novotel San Isidro y Novotel Cusco.
En Pullman Miraflores, cuenta con Ambra Rooftop Bar; y en el hotel Manto Lima MGallery, abrió su nuevo restaurante Saya, con un menú con toques peruanos y mediterráneos.
LEA TAMBIÉN: Rooftops en Lima: la oferta de “altura” en gastronomía y coctelería
Resultados de Accor en Perú
Durante el 2024, la división Premium, Midscale & Economy de Accor en Perú registró crecimiento en sus principales indicadores operativos, destacando la recuperación y el dinamismo del mercado hotelero local. La tarifa promedio diaria (ADR) se incrementó en un 14%.
Asimismo, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) experimentó un aumento de 51% en Perú, por encima del promedio de la referida división en América (11%). Dicha mejora refleja una mayor rentabilidad por habitación disponible.
La tasa de ocupación también muestra un avance importante, subiendo 14 puntos porcentuales hasta un 58%, impulsada por el crecimiento del turismo y la estrategia de expansión en destinos clave, confirmando el incremento del interés de los viajeros nacionales e internacionales por los destinos donde Accor tiene presencia en el país.
“El mercado peruano viene creciendo en línea con la tendencia positiva que Accor observa en la región Américas, y refuerzan la apuesta estratégica por el crecimiento y diversificación de su portafolio de marcas en el país, esta mejora también fue gracias a la realización de eventos internacionales como el Foro APEC”, finalizó Morin.