Prácticas profesionales. (Foto: Difusión)
Prácticas profesionales. (Foto: Difusión)

Los que hayan realizado sus o profesionales de forma continua durante un período de 12 meses en la misma empresa, tienen derecho a un de 15 días, el cual debe ser subvencionado por el empleador. No obstante, ¿qué ocurre con esos días de descanso si tu convenio de prácticas ha culminado? ¿Perderías tanto el goce de descanso como el pago de la subvención por ese concepto?

En caso de que te encuentres en esta situación es importante que sepas que, aunque no podrás disfrutar de los días de descanso, seguirás teniendo derecho al pago de la subvención económica correspondiente a esos 15 días. Por ejemplo, si mensualmente recibías S/ 1,130, en esta ocasión recibirías S/ 565 adicionales por dicha subvención.

Además, debes tener en cuenta que por cada seis meses de tienes derecho al pago de media subvención adicional. Si volvemos al ejemplo anterior, y estás cumpliendo un año de prácticas, tendrás derecho a otros S/ 565.

LEA TAMBIÉN: Profesionales en ventas técnicas ganan hasta S/ 20,000 al mes: sectores de mayor demanda

Esta información fue brindada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral debido a que muchos estudiantes terminaron sus estudios en el pasado mes de julio, tras seguir una carrera técnica o universitaria durante tres o cinco años, y comenzarán a buscar oportunidades de prácticas para aplicar sus conocimientos en un entorno real, lo que los preparará aún más para el mundo laboral.

De otro lado, se recordó que la jornada laboral diaria de los practicantes profesionales es de ocho horas o de 48 horas semanales y que tienen derecho a una cobertura de salud, en el Seguro Social o en un seguro privado.

Hay que considerar, también, que las prácticas profesionales no pueden exceder de los 12 meses de duración, salvo que así se determine.

Infracciones

Los empleadores deben tener en cuenta que las infracciones relacionadas a las modalidades formativas (prácticas preprofesionales o profesionales) son consideradas muy graves. Por ejemplo: no pagarles a los practicantes o hacerlo de forma parcial, pagarles un monto menor que el fijado por ley, incumplir el horario y el tiempo máximo de las prácticas permitidas, entre otras causas.

La continuará brindando información para que los jóvenes egresados conozcan sus derechos como practicantes.

TE PUEDE INTERESAR

Practicantes en minería: esto es lo que puede ganar un preprofesional de esta carrera
Beneficios para los practicantes y las multas por incumplimiento en el sector privado
Practicantes en Perú: todas las consideraciones para empezar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.