Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, presentó propuesta de modificatoria al reglamento de la leche. Se prevé que pueda ser debatido este 16 de marzo en el Consejo de Ministros.
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, presentó propuesta de modificatoria al reglamento de la leche. Se prevé que pueda ser debatido este 16 de marzo en el Consejo de Ministros.

“La preparación de leche evaporada debe usar como único ingrediente la , que sale de la glándula mamaria de las vacas, no hay otra cosa, y eso debe ser atendido por el Estado y las autoridades”, dijo este martes el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, a propósito del paro nacional que realizan los ganaderos en Perú.

En esa línea, confirmó que su ministerio presentó ante el Consejo de Ministros una propuesta para la modificación del reglamento de la leche, con el que se plantea que para la elaboración de la leche evaporada ya no se utilice como insumo la leche en polvo como lo hace actualmente la industria.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Gobierno a un paso de prohibir uso de leche en polvo para producir leche evaporada

“Vamos a luchar hasta conseguirlo”, sostuvo el ministro en una conferencia de prensa desde Puno; en el que también dijo creer que “los ganaderos deben tener un precio razonable por la leche”, considerando que solo se les paga S/ 1 por el litro cuando el costo se producción de incrementó debido al alza del precio del maíz, soya, entre otros.

Según un ganadero entrevistado por RPP durante el paro nacional que acatan este martes, el precio del maíz subió de US$ 230 a US$ 300 el costal.

La propuesta fue trabajada con la (Agalep), quienes en diálogo con Gestión.pe sostienen que “solo se necesita de voluntad política para hacer la modificación”. En el 2019 se intentó hacer el cambio a través del Congreso pero el proyecto quedó encarpetado.

El Comité de Lácteos de la Sociedad Nacional e Industrias () ha mencionado que la industria está comprometida con los ganaderos. Mencionaron que en los últimos años se ha registrado un crecimiento anual en la producción de leche fresca de 3.06% en promedio en Perú, y apuntó a que la actual crisis del sector se debe al contexto internacional.

Zea recalcó la importancia que la industria pueda mejorar los precios de la leche, y eso “se logrará teniendo como herramienta el diálogo”. Para ello, activarán la Mesa Ejecutiva de la leche.

Emergencia agraria

Desde Puno, el titular del Midagri informó que llevará adelante la declaratoria de emergencia del sector agrario y que se oficializará para atender a los productores agrarios, cuyas actividades han sufrido los impactos de la crisis, como el incremento de los insumos agrícolas.

Sobre la denominada segunda Reforma Agraria, indicó que se prepara un paquete de diez decretos supremos para impulsar el desarrollo de los pequeños productores, especialmente de la agricultura familiar. Uno de ellos, contempla la creación de un Fondo del Agua para garantizar las cuencas y obtener recursos para ejecutar proyectos como la siembra y cosecha de agua.