
Segundo Muelle se ha consolidado como una de las franquicias de cocina marina peruana con mayor proyección internacional. Actualmente, cuenta con 12 franquicias en el exterior —en Ecuador, Panamá y España—, además de operar seis restaurantes propios en Perú. En los últimos años, la marca dio un paso clave al conformar un grupo gastronómico que hoy integra tres conceptos adicionales. Con miras a continuar su expansión, la compañía explora nuevas oportunidades de crecimiento a través de alianzas estratégicas con socios en distintos mercados.
Daniel Manrique, fundador y director de Segundo Muelle, señaló a Gestión que la compañía registró un crecimiento del 5% durante el primer semestre del 2025, aunque reconoció que factores climáticos, especialmente las intensas garúas, impactaron las operaciones del sector en general. Para el cierre del año, estiman alcanzar un incremento de entre 10% y 12%.
“El verano en Lima fue largo y positivo; tuvimos sol hasta fines de mayo. Pero el invierno llegó con fuerza, y para nosotros, que trabajamos con pescado y mariscos, esta es la temporada baja. Las ventas suelen caer entre 15% y 20%, algo que ya contemplamos”, explicó.
A pesar del contexto climático, el grupo ha aprovechado el periodo para fortalecer su operación. Entre sus acciones destacan la remodelación de locales, la ampliación de su oferta gastronómica y el impulso a nuevos proyectos, en línea con su objetivo de mantener su crecimiento a doble dígito.

LEA TAMBIÉN: Osaka acelera expansión: los nuevos destinos en Europa y Emiratos Árabes
Más locales en Perú y a nivel internacional
En Lima, Segundo Muelle ya cuenta con seis locales en zonas estratégicas y, desde hace unos meses, trabaja en la apertura de un nuevo establecimiento en Miraflores, distrito en el que aún no tiene presencia. Dicho inmueble funcionaba anteriormente como bar-restaurante, lo que permitirá optimizar tiempos y reducir costos de implementación.
La inauguración del nuevo local está prevista dentro de tres meses, con una inversión estimada entre US$130,000 y US$150,000, destinada principalmente a mobiliario nuevo, equipos de refrigeración y remodelaciones.
En paralelo, la cadena también abrirá este año un nuevo restaurante en Cuenca, Ecuador, sumándose a los dos locales que ya opera en Guayaquil y los tres en Quito. Cuenca, reconocida por ser un polo gastronómico y turístico, albergará un local de 280 m², en una esquina dentro de un reconocido strip mall. “El proyecto ya está en marcha y se estima iniciar operaciones en aproximadamente cuatro meses”, indicó Manrique.
Respecto a las inversiones en América Latina, el empresario detalló que abrir un restaurante fuera de Perú demanda en promedio US$350,000. “Nuestra estrategia en estos mercados se enfoca en aprovechar locales con infraestructura preexistente para optimizar recursos, priorizando la inversión en equipamiento de cocina, debido al alto nivel de mantenimiento que requiere este rubro en el negocio gastronómico”, explicó.
Por otro lado, el grupo gastronómico se prepara para ingresar al mercado estadounidense. Aunque la ubicación aún no puede revelarse, ya se encuentran en etapa de búsqueda del local. “Se proyecta que la construcción tome alrededor de ocho meses, con miras a iniciar operaciones entre mayo y junio del próximo año. Para un restaurante de 300 m² en Estados Unidos, la inversión estimada oscila entre US$600,000 y US$800,000”, precisó Manrique.
A mediano y largo plazo, la cadena evalúa nuevos destinos, aunque reconoce que el entorno político influye significativamente en las decisiones de expansión. En Panamá, donde ya opera con tres locales, contemplan abrir un cuarto en 2026 junto con su franquiciado. “Además, vemos oportunidades en Centroamérica y mantenemos conversaciones con un operador en México que gestiona 42 restaurantes, aunque todavía no hay nada concretado”, agregó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Granja Azul expande su receta del pollo a la brasa a nuevo distrito y evalúa otra sede
La diversificación del grupo empresarial Segundo Muelle
El Grupo Segundo Muelle identificó hace algunos años oportunidades para expandir su portafolio más allá del concepto de comida marina. Entre sus apuestas destaca la “Hacienda Monterrico”, un restaurante de 7,500 m² con capacidad para 900 personas en La Molina, especializado en pollo bebé a la leña y carnes a la parrilla.
Dicho local se ha consolidado en el segmento de eventos corporativos, almuerzos por fechas clave y celebraciones de fin de año.
“Estamos evaluando replicar este concepto con un segundo local en Lima, con arquitectura colonial, jardines amplios y enfoque en parrilla. Buscamos concretar este proyecto hacia 2026, sujeto a la identificación de un terreno adecuado y a las condiciones del mercado”, adelantó Manrique.
Otro frente de diversificación es Cafeína, una cafetería de especialidad ubicada en Surco, que combina café de origen, almuerzos y coctelería de autor. Para esta marca, que crece 20% de manera mensual, el directivo señaló que la expansión apunta hacia San Isidro y Miraflores. También se analizan zonas con menor competencia para evitar saturar la demanda.
“Cafeína acaba de cumplir sus primeros 12 meses de operaciones y proyectamos buscar franquiciados en el extranjero tras culminar su segundo año. La prioridad es construir una base sólida y garantizar la rentabilidad del formato antes de su internacionalización”, agregó el empresario.

De otro lado, el grupo opera Aqua, un restaurante estacional en un condominio de Asia, donde se enfoca en el público de verano. Actualmente, evalúan abrir un segundo punto dentro de otro condominio, apoyándose en la infraestructura y equipo que ya tiene Segundo Muelle en el Boulevard de Asia. “El objetivo es estar listos para la próxima temporada de fin de año y verano”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Holding de La Leña “cocina” nuevos planes para superar los S/100 mlls al 2025
Expansión de su cocina central
Con el crecimiento sostenido de Segundo Muelle y el desarrollo de sus nuevas marcas, el grupo empresarial implementó hace seis meses una cocina central que abastece a todos sus locales propios en Lima, así como a los dos franquiciados ubicados en Jockey Plaza y San Miguel.
“La cocina central opera en un local que originalmente funcionaba como dark kitchen con cuatro áreas, de las cuales el grupo ya gestionaba tres y ahora se incorporará la cuarta para atender el incremento de la demanda”, señaló el fundador de la compañía.
Los procesos dentro de esta infraestructura comenzaron con la elaboración de salsas madre y posteriormente esta actividad se amplió a proteínas, postres y panificación. “Este sistema no solo asegura la estandarización, un factor crítico en la operación de cadenas, sino que también impulsa las mejoras en rentabilidad”, concluyó Manrique.
- Segundo Muelle fue parte del 22° Congreso Internacional de Retail – (RETAIL 2025). Durante el evento desarrollado el 2 y 3 de julio en The Westin Lima Hotel, se compartió la visión sobre cómo integrar la sostenibilidad, la tecnología y la empatía en la nueva era del retail.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.