
La industria del chocolate peruano atraviesa una etapa de expansión sostenida en los mercados internacionales. En ese contexto, Cacaosuyo, marca producida por Theobroma Inversiones S.A.C., ha consolidado su posición como uno de los principales actores del sector. Con un portafolio elaborado a partir de cacao de origen - Amazonas, Pura y Junín-, la compañía mantiene un crecimiento tanto en sus marcas propias como en su modelo de producción para terceros. ¿Cuál es su siguiente paso?
En diálogo con Gestión, Samir Giha, socio fundador de Theobroma Inversiones, explicó que la firma mantiene un enfoque dual entre exportación directa y maquila.
“En nuestro caso, el servicio de maquila está orientado principalmente a marcas emergentes internacionales que buscan posicionar un chocolate de origen peruano en sus mercados locales. Un ejemplo es Vigdis, que trabaja con nosotros para Noruega y coloca sus productos en supermercados de ese país. El pedido mínimo que manejamos para maquila suele ser de una tonelada”, detalla.
Asimismo, existen cadenas exclusivas y distribuidores que no utilizan maquila, pero sí compran directamente su propio chocolate Cacaosuyo para incluirlo en su portafolio. “Entre ellos se encuentran A Priori Specialty Foods en Estados Unidos y Chocolates de Lux en Alemania”, precisa Giha.

LEA TAMBIÉN: Foco en el cacao premium para exportación: la estrategia de Puratos para crecer en Perú
Exportaciones y crecimiento
Actualmente, el 80% de la producción de Cacaosuyo se destina a la exportación, ya sea como marca propia o mediante maquila. En términos de facturación, el 70% proviene del servicio a terceros, lo que refleja la creciente demanda internacional por chocolate peruano de origen.
En el segmento de marca propia, Estados Unidos concentra cerca del 70% de las exportaciones, mientras que Alemania, Noruega, España y otros destinos representan el resto. “Sin embargo, en maquila, Estados Unidos no es nuestro mercado principal; allí predomina la exportación de nuestra marca Cacaosuyo”, aclara el ejecutivo.
La compañía, cuya planta de producción se ubica en el distrito limeño de Ate desde 2024, centraliza allí el acopio de cacao de distintas regiones del país y la elaboración tanto de su marca propia como de las líneas de maquila.
En lo que va de 2025, la empresa muestra resultados positivos. “A mediados de 2025 alcanzamos la facturación total del 2024. Esto proyecta un crecimiento de al menos 30% para este año”, indica Giha. Aunque no buscan duplicar ingresos, el objetivo es mantener una evolución sostenida gracias al impulso exportador y la diversificación del portafolio.

LEA TAMBIÉN: Dulce expectativa para el cacao de Perú: esperan nuevo récord, pese a guerra comercial
Innovación y nuevas marcas
Como parte de su estrategia de diversificación, la compañía lanzó recientemente una nueva marca: Petychoqs, un chocolate con leche al 45% de cacao y almendras. Este producto se comercializa en presentaciones de 100 gramos y tiene un valor entre S/ 14 y S/ 15.
Además, la empresa desarrolla El Ganso, una tableta dark origin elaborada con cacao Brim 99 de la región Junín.
Según la compañía, el proyecto evidencia el enfoque de Cacaosuyo en el desarrollo de productos innovadores a partir de la diversidad genética del cacao peruano, que incluye 16 de las 25 variedades reconocidas a nivel mundial.
Cacao de origen:
- Amazonas: origen del chocolate La Cuna.
- Piura: base del Piura Select (cacao blanco) y Piura Milk (50% cacao).
- Junín: de esta región proviene El Ganso, con cacao Brim 99.
LEA TAMBIÉN: Cacao en Perú: en medio de “dulces” precios en el mundo, ¿el clima puede jugar en contra?







