Yape, la billetera digital del holding financiero Credicorp, sigue expandiéndose impulsada por la implementación de nuevas herramientas. Ello ha permitido que se convierta en un actor importante en la generación de ingresos del grupo.
“Los ingresos por comisiones (de las firmas) contribuyeron con el crecimiento total de ingresos (del grupo), impulsados principalmente por niveles récord de transacciones en Yape”, comentó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp durante el último call con inversionistas para mostrar los recultados financieros de la marca.
El negocio de pagos de Yape es el principal responsable del crecimiento de los ingresos, en el último año, el volumen total de pagos aumentó 1.9 veces, explicó. Y el incremento interanual se debió esencialmente a los pagos de facturas y códigos QR y a Yape for Business (empresas), precisó.
LEA TAMBIÉN SBS usará IA para monitorear cooperativas
Además detalló que los ingresos crecieron junto con un repunte en el uso de las funciones. Al final del cuarto trimestre del 2024, los ingresos mensuales por usuario activo alcanzaron los S/ 6.5, mientras que el gasto mensual por usuario activo se situó en S/ 5.3, explicó.
Ferrari informó que había cerca de 14 millones de usuarios activos en la billetera –que realizaron por lo menos un pago en los últimos 30 días–, lo que representa alrededor del 69% de la población económicamente activa. Ahora está en camino de alcanzar su objetivo de 16.5 millones de usuarios activos para 2026, acotó.
Préstamos
Además, comentó, los desembolsos continuaron creciendo exponencialmente. En comparación con el año anterior, los préstamos aumentaron 7.3 veces, debido a que Yape se centró en operaciones con tickets y duraciones más altos.
Con ello, al final del cuarto trimestre, se habían otorgado préstamos a Yape a 1.6 millones de clientes, y están en camino de alcanzar la meta de 5 millones de peruanos con un préstamo desembolsado para el 2026.
El ejecutivo enfatizó que, este año, la billetera mejorará su oferta con nuevas características y renovará su propuesta de valor. “Desarrollaremos e implementaremos nuevos modelos de riesgo para expandir nuestro negocio de préstamos”, expresó.
LEA TAMBIÉN Cajas y financieras: la mitad en rojo o es menos rentable, ¿cuáles mejoran?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.