
Las entidades financieras redoblan esfuerzos para impulsar la digitalización de sus clientes. Ello se alinea con el mayor uso de billeteras digitales y aplicativos móviles, ¿qué viene ahora?
Mibanco no es ajeno a esa tendencia. Así, acaba de lanzar su canal de atención vía WhatsApp.
LEA TAMBIÉN: Mibanco estima que crédito a mypes crecerá en 2026, pero ¿cómo afectarán los riesgos locales?
Arturo Johnson, gerente de transformación del banco, precisó que en una primera etapa los clientes podrán abrir cuentas, resolver consultas de saldos (y de otro tipo) y recibir información de productos.
“Y luego accederán a crédito en una segunda etapa que será lanzada a finales de febrero (del 2026)”, aseguró. ”(Ese mismo mes también) vamos a tener todos los servicios completos para nuestros clientes”, añadió.
Esos préstamos serían canalizados tanto a clientes actuales como a nuevos usuarios, precisó.

“(Esa segunda etapa) no pasa del primer ‘Q’ (trimestre) del próximo año”, dijo en otro momento de la entrevista.
Según el gerente, la idea de Mibanco es que sus clientes puedan realizar sus operaciones por WhatsApp, que es donde el 97% de los microempresarios hoy “socializa y está”, afirmó.
“En algún momento tú vas a poder decirle (al número de Mibanco) por mensaje: quiero un crédito o necesito hacer una transferencia”, explicó.
Johnson sostuvo, además, que una de las principales ventajas del aplicativo es que las personas ya usan ese servicio de mensajería de manera cotidiana, es decir, no serán obligadas a descargar otra app.
“En febrero, cuando terminemos de lanzar (por WhatsApp) todas las cosas (productos), vas a tener transferencias interbancarias, o sea, vas a estar conectado con todos los bancos”, agregó.
Marketplace
El ejecutivo mencionó también que WhatsApp es un canal “ideal” para venta por catálogo.
“Supongamos que una persona viaja a Estados Unidos y compra unas zapatillas, pero le quedan grandes. ¿Qué es lo primero que hace? Va al grupo de sus amigos del colegio y pone la foto de las zapatillas. Entonces, el comprador tiene que ir a una app (de su banco), ingresar el token, poner la clave, hacer la transferencia, sacar el ‘screenshot’, y enviarlo por WhatsApp para comprobar que ha pagado. Bueno, con la solución (de Mibanco) lo que vas a poder hacer es pagar directamente por WhatsApp”, detalló.

Como parte de la segunda etapa de este proyecto, Mibanco también comenzará a ofrecer teléfonos móviles a través de telcos (empresas de telecomunicaciones) aliadas.
“Es un contrato que ya tenemos firmado. Vamos a vender celulares y lo vamos a ofrecer en WhatsApp. Entonces, si quieres el equipo, puedes ir a la agencia y lo vas a poder mirar. Y si te gusta, vas a poder tomar un crédito para acceder al celular”, comentó el gerente.
“Que no te parezca muy loco que en los próximos meses veas mototaxis puestos dentro de las agencias”, manifestó el ejecutivo, refiriéndose a otros productos que el banco podría también ofrecer al igual que los celulares.
LEA TAMBIÉN: Pequeñas empresas toman medidas ante ola del crimen, ¿cuál es la más severa?
5,000 clientes usarían WhatsApp
Unos 5,000 usuarios podrían usar este nuevo servicio de WhatsApp de Mibanco en la primera etapa de su despliegue, estimó el gerente de transformación de la compañía, Arturo Johnson.
Además, precisó que el servicio de mensajería que forma parte del gigante Meta “corre” en 3G, por lo que no presenta mayores problemas para atender a personas en zonas rurales o con baja cobertura de Internet.
“Imagínate en el futuro que un cliente pueda comprar material de construcción a través de WhatsApp”, expresó.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








