
El crecimiento de las ganancias de las AFP se frenó pese a la mejora mostrada por los mercados financieros y al incremento en el número de afiliados que conforman el Sistema Privado de Pensiones.
A junio, la utilidad neta en conjunto de las cuatro AFP que operan en el país ascendió a S/ 229.5 millones, monto que implica un nulo incremento respecto del obtenido en el mismo periodo del 2024, según estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dos administradoras de fondos previsionales elevaron ganancias y dos reportaron reducciones en su utilidad.
En el 2024 las entidades previsionales aumentaron sus beneficios netos en 1%, y en el primer trimestre del año en curso lo hicieron a mayor ritmo (4.7%).
LEA TAMBIÉN Acceso a dinero extra en 30 días tiene la mayoría de peruanos, según BM, ¿cómo hacen?
El estancamiento reportado en los beneficios de las gestoras de pensiones se explica, en parte, por la pérdida de valor del dólar en lo que va del año, pues el 63% del portafolio administrado se denomina en esa moneda, señalan especialistas.
Los mercados de valores mejoraron en los últimos meses, aunque hay un efecto negativo por la debilidad del dólar; pues gran proporción de las inversiones de las AFP está en moneda extranjera, por principio de diversificación, indicó a Gestión José Larrabure, vicepresidente de CFA Society.
Comisiones
El billete verde se deprecia 5.32% frente al sol en lo que va del año, mientras que el índice DXY –que mide el valor del dólar ante una cesta de monedas principales– pierde 9.1% a la fecha. En el primer semestre, los descensos fueron de 5.8% y 10%, respectivamente.
Las comisiones sobre el flujo mensual (salario) se cobran en soles, pero aquellas que se descuentan sobre el saldo (fondo acumulado por el afiliado) pueden tener un componente dolarizado, sostuvo Larrabure.
“Cuando se convierte a soles, el monto se reduce significativamente y, como las AFP cobran su comisión (por gestionar el portafolio) sobre el fondo del afiliado, eso estaría afectando su principal fuente de ingresos”, explicó.
LEA TAMBIÉN Bitcoin duplicó su valor en menos de un año, ¿cuántos peruanos hacen ganancia?
Según los datos de la SBS, los ingresos por comisiones se redujeron 0.1% en el último año a S/ 617 millones. Tres de las AFP registraron un menor ingreso por comisiones y solo una reportó un aumento.
Además, en junio entró en vigor la menor comisión ofrecida por la gestora ganadora de la última licitación de afiliados, con lo que los ingresos por esta fuente también se afectaron, argumentó Jorge Espada, managing partner de Valoro Capital.
Pese a que el número de afiliados aumentó en los últimos 12 meses, la menor comisión tiene un impacto negativo sobre la ganancia, acotó.
El año pasado, Profuturo se adjudicó la afiliación automática de los nuevos trabajadores formales con una propuesta de comisión de 0.68% sobre el saldo, la más baja del mercado.
El sistema tiene 10 millones de afiliados activos, de los que 4.9 millones son de Integra, 2.3 millones de Prima, 1.8 millones de Profuturo y 1 millón de Habitat.

Espada precisó que también perjudicó a los resultados el cambio generacional, pues si bien ingresan nuevos cotizantes a las AFP, hay otro grupo que se jubilan y empieza a recibir una pensión.
“Los salarios se están recuperando, pero no es lo mismo una comisión sobre un sueldo de S/ 2,500 de alguien que empieza a aportar, que sobre una remuneración de S/ 10,000 de alguien que debe retirarse del mercado laboral”, manifestó.
Retiros
Espada afirmó que los siete retiros de los afiliados socavan los fondos de pensiones y, por tanto, las ganancias de las AFP.
La última liberación de los ahorros para la jubilación se extendió hasta agosto del 2024 y redujo el patrimonio administrado por las gestoras y, por consiguiente, los ingresos por las comisiones sobre dicho monto acumulado, dijo.
Aunque todavía no se llegó a aprobar un octavo retiro, la amenaza de que se ejecute no permite que las AFP puedan perfilar de una manera óptima los portafolios de inversión, agregó.
LEA TAMBIÉN ¿Bancos peruanos están preparados para compartir datos de sus clientes?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.