El mercado de rentas vitalicias por jubilación, invalidez o sobrevivencia no logra retomar la senda creciente observada antes de la aprobación de la ley que permite la disposición del 95.5% de los fondos de pensiones al momento del retiro laboral.
La pandemia provocó un repunte temporal en los seguros de rentas vitalicias hasta los S/ 1,767 millones, para luego contraerse progresivamente a niveles de S/ 1,097 millones en el 2024, dijo Alfredo Chan Way, gerente comercial de rentas de Protecta Security.
“Este mercado, que debería estar en por lo menos S/ 4,000 millones, comenzó a decaer desde hace casi 10 años, cuando las personas que aplicaban a una jubilación decidían llevarse el dinero (por tener la opción de retirar el 95.5% de su fondo). Ahora solo mueve S/ 1,000 millones y consideramos que este será su tamaño en los próximos años”, estimó.
LEA TAMBIÉN Cajas y financieras: la mitad en rojo o es menos rentable, ¿cuáles mejoran?
Un factor relevante en la evolución de este mercado es la reforma del sistema de pensiones, que solo permitirá la liberación del 95.5% de los ahorros para la vejez a los que -al momento de publicar el reglamento- tengan más de 40 años, dijo Chan Way.
Incluso si se llegara a cerrar esa alternativa definitivamente, no habría un despegue inmediato de la renta vitalicia, sino que puede tomar por lo menos cinco años que los afiliados cercanos a jubilación reconstruyan su fondo -tras siete retiros extraordinarios- y reúnan una suma importante para retirarse con una pensión, sostuvo.
“Además, habría que analizar cuántas personas que están entrando a la edad de jubilación han participado de los siete retiros extraodinarios que se aprobaron en los últimos años; pueden haber 50,000 por retirarse del mercado laboral y solo 1,000 tienen ahorros en su cuenta individual”, lamentó.

Invalidez y sobrevivencia
Según el especialista, la pensión por jubilación representaba el 60% de las rentas vitalicias en el 2015, pero hoy apenas equivale al 4.4% de las primas.
“Ya casi nadie se jubila en la edad legal -65 años- y opta por una pensión de por vida, estos casos están más relacionados con esquemas específicos de jubilación anticipada como el REJA, JAO o la jubilación minera”, precisó.
En contraparte, las rentas por invalidez y sobrevivencia que antes componían entre ambas el 40% han ganado terreno y ahora equivalen al 32.7% y 62.9% de las primas respectivamente, añadió.
Vía crucis
Por un lado, al disponer del 95.5% de los fondos, muchos afiliados no toman en cuenta que no solo renuncian a la pensión por jubilación sino también a que sus familias reciban este dinero si el titular fallece, advirtió Chan Way.
“Hay quienes prefieren jubilarse de forma anticipada para sacar su dinero, porque piensan que luego se pueden reenganchar en un trabajo y recibir pensión por invalidez y sobrevivencia. Pero lo único que tienen es atención médica por el 4.5% que dejaron en su fondo”, explicó.

Por otro lado, argumentó que hay afiliados que tienen montos muy bajos en sus cuentas, luego de una serie de retiros. Aunque quisieran acogerse a una pensión vitalicia, su fondo no es suficiente para fijar una pensión mensual, indicó.
Con ello, recalca que las rentas vitalicias estarían estancadas al menos durante el próximo quinquenio, mientras empiezan a generarse nuevamente los fondos y se pueda retomar el ritmo que debió darse hace 10 años.
En el séptimo retiro extraordinario de fondos de pensiones, 4.2 millones de afiliados dispusieron de un total de S/ 27,314 millones, según información del BCRP. En el acumulado, han salido S/ 114,250 millones del sistema privado de pensiones, casi la mitad de lo que gestionaban las AFP antes de pandemia.
“Veo difícil que se elimine la ley del 95.5%, pero sería de mucha ayuda que no se apruebe un octavo retiro extraordinario de fondos de pensiones”, acotó.
- Meta. Protecta Security captó la cuarta parte de los 5,324 clientes que tomaron una renta vitalicia en el 2024. “Empezamos el 2025 con 23% de market share y el objetivo es seguir por encima del 20% en el año, además de sostener el segundo lugar en cuanto a facturación”, detalló.
LEA TAMBIÉN Yape: el rol clave que ahora tiene en los ingresos de Credicorp

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.