Ante los nuevos aranceles impuestos por del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al aluminio y acero, el gigante de las compras en línea Temu estudia un cambio en el modelo de su operación, en el que los vendedores dejan todo -fijación de precios, envíos y marketing incluidos- en manos de la plataforma. ¿Cuál será el impacto en la oferta de precio y productos? ¿Podría afectar a los compradores de Perú?
Tras el anuncio de Trump, Temu evalúa que las fábricas envíen sus propias mercancías al por mayor a los almacenes estadounidenses, adoptando lo que denomina un marco de”media custodia" en el que solo gestiona el mercado en línea.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump obligan a Temu a acelerar cambio que “amenaza” precios de productos
El impacto en Perú
Juan Acosta, docente de Administración y Negocios de la UPC, comentó a Gestión que el beneficio que tienen este tipo de plataformas como Temu o AliExpress son el sistema. “Este sistema está integrado a los diferentes procesos, desde el recojo hasta el envío y servicio post venta”.
“Este cambio implicaría la pérdida de control que tendrían los fabricantes al momento de entregar el producto. No perdamos de vista el tema de la post venta, porque ante cualquier reclamo el usuario ingresa a la plataforma y esta lo gestiona”, mencionó.
Menor oferta de productos
Al ser los fabricantes los que tendrían que trasladar sus productos, la oferta -de cara al usuario- se vería amenazada.
“Para el fabricante implicaría mayor esfuerzo, como tener que contratar a más personas. Por tanto, muchos de ellos se verían desincentivados a asumir ese trabajo extra, porque sus márgenes son muy bajos”, señaló.
Por otro lado, se vería un incremento en los costos, los cuales se trasladarían a los usuarios finales.
Así, los compradores peruanos, verían un incremento en los precios y una menor oferta de productos.
¿Por dónde se generará la compentencia con el alza de aranceles?
Lo que para algunos implica un riesgo para otros es una oportunidad. Si bien el gran ganador sería Amazon, para Acosta, otro beneficiado sería la India.
“Son pequeños, no tienen la especialización o el nivel de marketing que tienen los operadores chinos, pero podrían entrar como nuevos competidores”, indicó.
“Esto también representa una oportunidad para Amazon; mientras nosotros tenemos la opción de hablar de Temu, Wish o AliExpress, en EE.UU. es Amazon el que lidera, aunque estuvo perdiendo participación; por lo que le convendría que las otras aplicaciones cambien su modelo”, concluyó.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.