Desde este año la Sunat fiscalizará a todas las empresas obligadas a llevar el Registro de Ventas Electrónico y el Registro de Compras Electrónico, a través del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Existe la obligación tanto para los contribuyentes del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), el Régimen Mype Tributario y el Régimen General.
Inicialmente la fiscalización iniciaría en febrero, pero tras una norma emitida por la Sunat a fines de enero, se postergó ello hasta el 31 de julio, con el objetivo de dar un mayor plazo para que las empresas se adapten al uso del SIRE, sobre todo las pequeñas y medianas empresas (pymes).
“La Sunat busca facilitar el cumplimiento de la obligación de llevar el registro de ventas y compras de manera mensual. La resolución les da un plazo (adicional) para que los contribuyentes vayan adaptándose a la nueva plataforma, generar sus registros, sin ser sancionados, principalmente los contribuyentes pequeños y medianos”, señaló Iván Ortega, jefe de proyectos en transformación digital de la Sunat.
Lucha contra la evasión tributaria
En el SIRE la Sunat hace un preregistro de los gastos correspondientes de cada empresa, los cuales podrán ser ratificados o modificados por el contribuyente. El sistema busca ser una herramienta de Sunat para reducir los casos en que una empresa incorpora gastos que no corresponden a sus actividades.
“Se transparentan así las transacciones que realizan tanto comprador como vendedor. Ellos tienen que verificar que lo que propone Sunat es correcto, y si están de acuerdo con esa propuesta, generan sus registros, y si tuvieran que modificar o complementar, lo pueden hacer”, remarcó el jefe de proyectos en transformación digital de la Sunat.
LEA TAMBIÉN: Traer al Perú un Rolex u otro bien de lujo: requisitos a cumplir para evitar sanciones
Registro de datos del SIRE
En caso el sistema del SIRE presente algún error en los datos registrados, el contribuyente puede comunicarse con la Sunat para la subsanación. “Venimos coordinando con cada contribuyente que reporta algún inconveniente. De inmediato lo asistimos para poder identificar dónde está el error”, indicó Ortega.
“Por ejemplo, cuando el contribuyente emite un comprobante de pago electrónico, la empresa tiene que enviar el comprobante a Sunat; para eso hay plazos legales para su envío. Si estos comprobantes no son remitidos en el plazo, esa información no se puede visualizar aún”, anotó el jefe de proyectos en transformación digital de la Sunat..
LEA TAMBIÉN: Errores de los contribuyentes frente al fraccionamiento especial tributario
Agregó que el SIRE pone a disposición desde el primer día de cada mes la información de compras y ventas, de manera que el contribuyente pueda ir validando la información que tiene el SIRE.
“Y en caso de encontrar que hubiera una diferencia, advertirla para que se pueda completar esa información, ya sea porque aún esta información no se ha enviado o por que esta información se ha enviado a destiempo, para que se pueda coordinar con la administración y tomando conocimiento, se pueda añadir esta información”, explicó Ortega.
No habría prórroga a fiscalización del SIRE
Tras el 31 de julio, quienes no cumplan con la obligación de llevar el SIRE, ya podrían ser sancionados por Sunat. Se estima que ya no habrá nueva prórroga a la facultad sancionadora de la administración tributaria.
“Creemos que desde el año pasado que venimos haciendo difusión y acompañamiento a los contribuyentes y contadores, con 80 centros de servicios a nivel nacional para asistirlos, creeríamos que son plazos razonables para esta adaptación”, apuntó Ortega.
El dato. A la fecha más de 900,000 contribuyentes ya utilizan el SIRE y se han generado 22 millones de registros, informó la Sunat. Asimismo, cada mes se emiten 400 millones comprobantes de pago, los cuales se proponen para ser incorporados al SIRE.
![José Carlos Reyes Leyva](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F2ee9fdd4-a6a0-408e-9df9-9b7298219a28.png?auth=4ef29e2a0aee793af10334f96192d0696e6c5a5b03d42e15cff012c572f82a4f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.