
Desde la entrada al Gobierno de Donald Trump, las acciones de las grandes empresas tecnológicas de EE.UU., conocidas como las Siete Magníficas, registran un fuerte declive. El caso de Tesla es el más dramático, pues ha perdido 35% de su valor en lo que va del año.
Para Alphabet (Google), Nvidia, Apple, Amazon, Microsoft y Meta (Facebook) los descensos han sido de 18.5%, 18.3%, 13%, 12.2%, 10.1% y 1.5%, respectivamente, ¿cuáles son las perspectivas?
LEA TAMBIÉN: Las Siete Magníficas en crisis: ¿peligro real para los inversores en Perú?
“(Las grandes tecnológicas) ya no van a crecer entre 30% y 40% anual (como en los últimos años), sino a un ritmo más moderado de alrededor del 10% o 12%”, estimó Jean Pierre Fournier, vicepresidente de inversiones de AFP Integra.

“De las Siete Magníficas hay por lo menos cinco que sí tienen capacidad para generar utilidades. Yo no puedo hablar por Tesla o por Nvidia porque son más cíclicas. Vamos a ver qué pasa en los próximos trimestres, pero cuando tú ves los balances de Amazon, Apple o Microsoft, poseen un nivel de caja importante y un poder para trasladar precio al consumidor”, argumentó.
China versus las Siete Magníficas
Fournier sostuvo que el fuerte retroceso en el mercado estadounidense se debe a que Trump inició su gestión con medidas dañinas para la economía como la imposición de aranceles. En este escenario, quizás el mandatario republicano no anticipó una respuesta por parte de los otros países, añadió.

“Si lo vemos en el contexto de los últimos años, todavía estamos en niveles altos (de precios de las acciones estadounidenses)”, manifestó.
Además, a comienzos del 2025 surgió información sobre la capacidad de China para competir en inteligencia artificial, refirió el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Mafias ahora cobran cupos a cajas municipales, ¿cuánto crecen extorsiones?
DeepSeek, por ejemplo, ha puesto en entredicho, con bajos costos, el modelo de lA de las grandes firmas tecnológicas de Wall Street.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.