El próximo escenario electoral en Perú hace que la proyección de la cotización del dólar no sea aún más baja (foto: Freepik).
El próximo escenario electoral en Perú hace que la proyección de la cotización del dólar no sea aún más baja (foto: Freepik).

El departamento de estudios económicos del Scotiabank rebajó su proyección de , prevista hacia fin de año.

En su último reporte semanal, observa tres factores que están presionando a la baja el :

-El dólar a nivel global ha continuado en niveles inferiores a los 100 puntos desde el 2T25, debilitándose en 9.9% en lo que va del año. Esto se estaría dando por las políticas comerciales y fiscales en EEUU, que incrementan la incertidumbre y reducen la confianza en EEUU.

-La cotización de metales preciosos se ha mantenido elevada. El se ha incrementado en 30% en lo que va del año alcanzando cada vez nuevos máximos históricos, mientras que, a pesar de que el precio del cobre ha tenido una corrección a mediados de año, se mantiene aún en niveles altos, con una ganancia de 15% en lo que va del año. Esto ha permitido que la Balanza Comercial se encuentre en niveles récord al tener un mayor ingreso de divisas al país.

-Hay una mayor entrada de capitales extranjeros hacia activos locales, reflejo de la solidez macroeconómica. La oferta de dólares para comprar bonos en moneda nacional ha generado presiones a la baja sobre el tipo de cambio.

Todo ello generó que la previsión del Scotiabank sobre la cotización del dólar hacia fin de año baje de S/ 3,68 a S/ 3,56.

LEA TAMBIÉN: Más distritos de Lima con precios de viviendas a la baja por la caída del dólar, ¿cuáles son?

Agrega que la proyección podría ser incluso menor, “sin embargo, se avecinan elecciones y, por lo general, el se ve afectado en cierto grado a medida que se acerca el periodo electoral. Estimamos que al cierre de 2025 el tipo de cambio cotizaría en alrededor de S/ 3,56”, señaló el departamento de estudios económicos del Scotiabank.

Cotización del dólar hacia el 2026

Los fundamentos del sol han sido bastante favorables, y los buenos escenarios no duran para siempre, agrega el Scotiabank en su reporte.

“Es difícil concebir que los términos de intercambio sigan mejorando en 2026 como lo hicieron en 2025. El impulso de los altos preciosos podría perder fuerza el próximo año, además, el mundo comienza a mostrar signos de desaceleración, lo que nunca es bueno para los precios de exportación de Perú”, subraya.

“Estimamos que al cierre de 2026, el tipo de cambio cotizaría en alrededor de S/ 3,60”, anotó.

TE PUEDE INTERESAR

Tipo de cambio hoy en Perú: ¿En cuánto cerró el dólar este martes 16 de setiembre?
Dólar inicia la semana cayendo: ¿Es momento de comprar dólares y pagar deudas?
BCP proyecta caída del dólar a S/ 3.45 en 2026, ¿qué haría más dramático el bajón?
Dólar se dispara en Argentina y alcanza nuevo récord mientras bolsa de Buenos Aires se desploma
¿Qué pasaría si la Fed pierde independencia? Impactos en dólar, oro y bonos de EE. UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.