La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció recientemente la agenda regulatoria para el sistema de cooperativas de ahorro y crédito (coopac), que incluye el acompañamiento a las entidades como línea de acción clave.
“Internamente, debemos ganar eficiencia en las herramientas de supervisión, debemos mejorar los esquemas de gestión de datos, manejo de información y usaremos la Inteligencia Artificial (IA) para generar alertas tempranas”, dijo Mario Zambrano , superintendente adjunto de cooperativas de la SBS.
Tras identificar algún problema en la situación de las coopac, el regulador podrá acercarse de inmediato a la entidad a analizar el caso y ver las acciones concretas que se podrían implementar desde la cooperativa, comentó.
LEA TAMBIÉN Cajas y financieras: la mitad en rojo o es menos rentable, ¿cuáles mejoran?
“Al final ellos (las cooperativas) son quienes deciden qué hacer, ellos son los responsables de la gestión de sus instituciones y de solucionar cualquier inconveniente, pero nosotros desde Lima, con toda la información que recibimos y que vamos a procesar de forma más rápida y eficiente -con IA- les avisaremos de forma oportuna”, explicó.
El funcionario reiteró que el acompañamiento será un pilar transversal para la supervisión, capacitación y regulación que busca desarrollar la SBS.
¿Qué otros planes tiene la SBS para las cooperativas?
La SBS analiza modificar también las operaciones permitidas por cada nivel modular –según tamaño de activos de cada entidad– a fin de ampliar las herramientas de gestión de las cooperativas.
“Nos indican que cuando tienen exceso de liquidez les gustaría, por ejemplo, mantenerlo en papeles del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) por ser instrumentos de muy bajo riesgo y líquidos. Pero la normativa vigente, debido al nivel en que están, no les permite”, sostuvo Zambrano.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/UNKBA6S76BDBJIGS5HEUEGEQSE.jpg?auth=38a825605228f773ad0309a90b1c87af89c90c4192fea83b4d85175d9345dd9b&width=620&quality=75&smart=true)
Lo que se buscará es que todas las entidades que decidan usar estas herramientas para mejorar su gestión, tengan el camino llano desde el ámbito regulatorio y puedan administrar sus recursos de la mejor manera posible, explicó.
“Queremos que sea accesible para todas (las cooperativas), no queremos ser ninguna traba para que tomen decisiones sino que la regulación se simplifique y sea una herramienta adicional de gestión”, agregó.
Temas relacionados con Cooperativas de Ahorro y Crédito
- SBS flexibiliza requisitos a cooperativas, ¿seguirán cerrando estas entidades?
- Cooperativas pagan hasta el triple que bancos por ahorros, ¿hasta cuándo?
- Registro de cooperativas: descubre las tres regiones con más cierres
LEA TAMBIÉN Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?
![Zulema Ramirez Huancayo](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fee4df528-773a-4e03-bd12-f986fd18d350.png?auth=79fdebda437627f2f82aba245c34ccced9e2e13dde7661fe5b3b73934faae63f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.