En el 2024, la SBS detectó 28 aplicativos de préstamo informal, sin embargo, tras un trabajo en conjunto con Google LLC, logró que al cierre de año solo quedaran seis.
En el 2024, la SBS detectó 28 aplicativos de préstamo informal, sin embargo, tras un trabajo en conjunto con Google LLC, logró que al cierre de año solo quedaran seis.
Zulema Ramirez Huancayo

La advirtió la presencia de nuevas entidades que captan dinero sin contar con su autorización, así como de aplicativos de préstamos informales que vienen operando en el país.

Hubo 1,054 denuncias sobre esquemas ilegales en el 2024, cifra inferior a las 1,847 reportadas en el año previo. De ellas, 774 fueron por aplicativos informales, 98 por esquemas de captación de dinero y 49 por empresas de fraudulento, informó el regulador.

En el 2024, la SBS detectó 28 aplicativos de préstamo informal, sin embargo, tras un trabajo en conjunto con Google LLC, logró que al cierre de año solo quedaran seis.

LEA TAMBIÉN Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?

Carlos Cueva, jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos de la superintendencia alertó sobre la constante aparición de estos aplicativos. “Hoy es más sencillo el desarrollo de app móviles, algunas que fueran dadas de baja se vuelven a lanzar con otro nombre”, señaló.

En esta línea, el regulador publicó ayer una lista con 18 app de préstamos informales que incluye a las que persistieron en el 2024 y las identificadas en lo que va del año.

Cueva alertó que -tanto en los aplicativos de préstamos vinculados con extorsión como en los de préstamo fraudulento- se ofrecen montos de S/ 5,000 a de 60% a 80%.

“En algunos casos les abonan solo S/ 100 o S/ 200 y les cobran tasas mayores a las ofrecidas o los chantajean con información extraída de los equipos móviles donde se descargó el aplicativo. En otros les piden adelantos por gastos administrativos y luego no les depositan el monto acordado”, detalló.

Captación

Asimismo, Cueva hizo énfasis en las nuevas modalidades de captación de recursos del público que funcionan sin autorización de la superintendencia.

“No hay estimación de cuánto se retuvo bajo estos esquemas ilegalesen el año pasado, pero en un caso reciente, durante el cierre de un establecimiento, se encontró 200 contratos por un total de S/ 4.5 millones”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN Sube inversión de familias ricas en Mivivienda y Techo Propio, ¿cuánto ganan?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.