Como parte de las modificaciones, se ha establecido un tratamiento específico para la revalorización de bienes. (Foto: GEC)
Como parte de las modificaciones, se ha establecido un tratamiento específico para la revalorización de bienes. (Foto: GEC)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha modificado diversas disposiciones del Reglamento General de las Coopac y del Manual de Contabilidad para las .

Esto con el objetivo de seguir fortaleciendo la regulación aplicable a las Coopac, en resguardo de los derechos de sus socios y en atención a la naturaleza y desafíos particulares del sistema.

Las modificaciones reconocen las características propias de la operatividad de las cooperativas, incorporando nuevas fuentes de fortalecimiento patrimonial —como un porcentaje de los depósitos a plazo fijo, según su vencimiento— sujetas a límites y parámetros que garanticen el cumplimiento de las exigencias de solvencia, conforme a su contexto.

LEA TAMBIÉN Cooperativas intervenidas por SBS no tienen protección para ahorristas, ¿cuántas están así?

Esto permitirá que las Coopac sean más competitivas en el proceso de inclusión financiera y, en consecuencia, contribuyan al desarrollo económico descentralizado del país, asegurando al mismo tiempo la protección de los socios y una supervisión más focalizada para el cumplimiento del marco regulatorio vigente.

“Esta norma adapta las disposiciones tradicionales del mundo financiero a la realidad del sistema cooperativo y permitirá que tenga mucho más margen y libertad de acción para seguir impulsando y trabajando hacia la inclusión financiera, una de las metas principales de la , señaló el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa.

Valorización

Como parte de las modificaciones, se ha establecido un tratamiento específico para la revalorización de bienes, así como para el reconocimiento contable y patrimonial del incremento de valor, promoviendo el cumplimiento de criterios prudenciales que aseguren su razonabilidad. Con ello, se impulsa el fortalecimiento patrimonial de las Coopac sobre bases consistentes, que reflejen de manera realista el valor de los bienes en el mercado, sin comprometer la protección de los socios ante posibles escenarios adversos.

Adicionalmente, frente al contexto desafiante que enfrentan estas entidades, resulta necesario reforzar la confianza en el sistema y garantizar su estabilidad. Para ello, se están ajustando los plazos del cronograma de adecuación gradual en materia de provisiones, así como diversas disposiciones contables aplicables a cada nivel modular de cada Coopac, en concordancia con las modificaciones normativas realizadas.

“Esta decisión responde a la necesidad del sistema visto en su conjunto y que la adaptación pudiese tener una senda que no genere una mayor presión al sistema. El objetivo final es que la regulación se adapte a la realidad del sistema cooperativo y que propicie mejoras en la gestión de éste”, agregó Mario Zambrano, superintendente adjunto de cooperativas.

De esta manera, mediante las modificaciones propuestas, se busca continuar con el proceso de adecuación progresiva de la regulación al contexto del sistema cooperativo, de modo que esta no solo delimite las operaciones y actividades permitidas, sino que se convierta en una herramienta que facilite la optimización de la gestión de cada Coopac. Así, podrán avanzar en su proceso de fortalecimiento y consolidación, contribuyendo de manera sostenible a la inclusión financiera a nivel nacional.

LEA TAMBIÉN Cajas y financieras mejoran, pero una de cada tres está en rojo, ¿en cuál ahorra usted?

TE PUEDE INTERESAR

Caso Caja Raíz en recta final: SBS define proceso de liquidación a dos años de intervenirla
Cooperativas intervenidas por SBS no tienen protección para ahorristas, ¿cuántas están así?
Deudores morosos: nueva guía de la SBS para regularizar información crediticia desde agosto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.