La transición de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público (Coopac) hacia un entorno regulado aún requiere mayores plazos de adecuación que consideren los desafíos operativos, económicos y de gestión que enfrentan estas entidades, sostiene la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
“En enero hemos culminado una primera etapa que consistió en sincerar el sistema de cooperativas; a partir de ahora nos enfocaremos -con base en el diagnóstico obtenido- en tomar las acciones necesarias para propiciar una mejora en la gestión y el fortalecimiento de estas entidades”, declaró Mario Zambrano en su presentación como superintendente adjunto de cooperativas.
De esta forma, una de las principales líneas de acción en la agenda de la SBS para este año es simplificar la regulación y bajar la carga regulatoria para que sea consistente con la realidad del sistema cooperativo, dijo.
LEA TAMBIÉN Empresas deberán revelar remuneración de directores y gerentes, ¿a quiénes?
“Antes de que la SBS empiece a supervisar este grupo de entidades -en el 2018-, se diseñó un esquema regulatorio, con la mejor intención y el conocimiento que se tenía en ese momento; sin embargo, hoy es clara la necesidad de reformular algunos requerimientos”, manifestó. Realidad y regulación no pueden ir por carreteras paralelas, deben cruzarse, afirmó.
Sin embargo, advirtió que esa adecuación en las normas no significaría que los cierres de coopac observados en los últimos cinco años llegaron a su fin.
“Que pueden haber nuevos casos de intervención, pueden haber, pero creemos que serán muy aislados, no serán en los volúmenes ya vistos”, aclaró Zambrano.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/UNKBA6S76BDBJIGS5HEUEGEQSE.jpg?auth=38a825605228f773ad0309a90b1c87af89c90c4192fea83b4d85175d9345dd9b&width=620&quality=75&smart=true)
Límites
La primera resolución en esta dirección apunta a postergar, por lo menos dos años, la adecuación a límites de capital social, de liquidez o reservas cooperativas (parte del patrimonio destinada a amortiguar pérdidas), explicó Carlos Flores, intendente de registros de cooperativas y acciones correctivas.
Son requerimientos técnicos financieros para los que incluso ya se había fijado un incremento al 2024, pero que ahora se dilatarán un par de años, añadió.
Los requerimientos siguen vigentes, sin ser suspendidos, pero muchos de los incrementos solicitados no responden a la realidad de las coopac, por lo que se están reajustando para que sean útiles en la gestión del sistema cooperativo, expresó Zambrano.
Esta flexibilización sería publicada hoy en el diario oficial, adelantó el superintendente. Además, la SBS destacó la probabilidad de que se amplíe también la gradualidad de los requisitos de provisiones.
LEA TAMBIÉN Más personas invierten en proyectos de vivienda, ¿por qué eligen crowdfunding?
Regiones
Otro punto de la agenda es reformular la regulación para que la situación de cada agencia cooperativa sea transparente no solo con la SBS sino con los socios ahorristas.
“Si creen que este partido se juega en Lima están equivocados, este es un sistema que se desarrolla principalmente fuera de la capital, es descentralizado”, indicó Zambrano.
Refirió que hay 242 coopac en operación con unas 900 agencias en total, y 700 de estos puntos de atención se encuentran en regiones.
Asimismo, señaló que nueve de las 10 coopac con el mayor número de socios depositantes operan fuera de Lima.
“Por ello, desde la semana pasada se inició una ronda de visitas a estas entidades (con más socios ahorristas). Ya estuvimos en Piura, una delegación ha ido a Huamanga, seguiremos con Puno, Cusco y Arequipa”, detalló.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/XSOHURCSABA7NPO4G4NJ7LLKUA.jpg?auth=10b256761d1e9f41d5aec2716b6f01a898d1e593468ca013a7f863320eee3922&width=620&quality=75&smart=true)
Pérdidas
Si bien el sistema cooperativo se viene adaptando a la regulación, todavía mantiene problemas estructurales que no le permiten generar flujos positivos (creación de valor) de forma sostenible, lo que afectaría su senda de crecimiento, advirtió el superintendente.
Así, un análisis realizado por la SBS en las coopac con más agencias activas a nivel nacional, arrojó que el 25% de estas oficinas trabajan con resultados en rojo.
Hay agencias que están perdiendo recursos de modo recurrente y siguen funcionando, lo que genera dificultades para la gestión de la coopac, lamentó.
“Pese a que estas instituciones se rigen por principios cooperativos, al final del día son empresas y no deberían perder dinero, ni capital, sino tener un camino sostenible en el tiempo”, acotó.
El objetivo de esta flexibilización regulatoria es también colaborar con una mejora en la generación de margen operativo de las entidades y ayudar a fortalecer los resultados financieros, claves para la viabilidad en el largo plazo, complementó.
![Mario Zambrano, superintendente adjunto de cooperativas de la SBS.](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/default-md.png?d=2)
Acompañamiento
El funcionario resaltó que se iniciará un acompañamiento intenso del supervisor a las cooperativas, mayor coordinación y fortalecimiento de puentes con estos participantes del mercado.
Se hará mayor uso de herramientas de supervisión para ganar eficiencia, por ejemplo, en la conexión con los sistemas de las coopac para emitir alertas tempranas que permitan tomar acciones preventivas y de mejora en la gestión, mencionó.
Temas relacionados con Cooperativas de Ahorro y Crédito
- Cooperativas pagan hasta el triple que bancos por ahorros, ¿hasta cuándo?
- Registro de cooperativas: descubre las tres regiones con más cierres
- Cierre de 203 cooperativas: el futuro de las más fuertes en el sistema financiero peruano
LEA TAMBIÉN Interbank, líder de consumo: así ve el poder de compra de peruanos
![Zulema Ramirez Huancayo](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fee4df528-773a-4e03-bd12-f986fd18d350.png?auth=79fdebda437627f2f82aba245c34ccced9e2e13dde7661fe5b3b73934faae63f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.