
Los cambios climáticos que produce el fenómeno de El Niño han sido significativos y han afectado considerablemente la actividad económica.
Y, en las próximas décadas, se espera daños mayores a causa de eventos hidrometeorológicos, proyecta el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Así, ha estimado que el país podría experimentar hasta 2.3 millones de personas afectadas y alrededor de 629 mil viviendas potencialmente afectadas en un escenario de riesgo “muy alto”.
LEA TAMBIÉN Créditos a afiliados a tasa de 0% con fondo de AFP: esto advierte Integra
En esta línea, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) refiere que las pérdidas económicas y sociales de estos fenómenos no son ajenas al sector asegurador, tal como experimentó en el año 2017, a consecuencia del fenómeno de El Niño Costero.
Ante esta problemática, la superintendencia identificó la imperante necesidad de desarrollar e implementar metodologías y herramientas adecuadas para una estimación más precisa de las pérdidas asociadas a lluvias e inundaciones.
¿En qué sector se analizan las pérdidas?
El estudio concluyó una potencial pérdida catastrófica por lluvias e inundaciones de US$ 264 millones. Esto considerando la exposición del sistema de seguros del ejercicio 2022, la cual ascendió a US$ 60,448 millones, es decir, el 0.44% de la exposición total del sistema de seguros.
Los esfuerzos de la superintendencia en el ámbito de estimación de pérdidas por riesgos de lluvias e inundaciones continúan.
Es así que desde fines del 2024, se está desarrollando una consultoría con la agencia modeladora Evaluación de Riesgos Naturales (ERN) para la implementación de una herramienta tecnológica que permita utilizar la metodología nacional para el cálculo de las pérdidas por lluvias e inundaciones del sector asegurador.
Se espera que sea implementada a fines del año 2025, coadyuvando a una mejor estimación de las reservas técnicas que deben calcular las empresas aseguradoras, velando de esta manera por una adecuada solvencia del sistema asegurador, adelanta la SBS.
LEA TAMBIÉN Desde junio bancos competirán más por prestar a empresas, ¿quién se beneficia más?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.