Dentro de los servicios y prestaciones que brinda el SPP, la cobertura por invalidez forma parte del esquema de protección social vinculado a la pérdida de capacidad para el trabajo. (Foto: GEC)
Dentro de los servicios y prestaciones que brinda el SPP, la cobertura por invalidez forma parte del esquema de protección social vinculado a la pérdida de capacidad para el trabajo. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Continuando con su labor de revisar y actualizar el marco normativo de los sistemas bajo su supervisión para incorporar las mejores prácticas y estándares internacionales, la , mediante Resolución N.°00715-2025, ha modificado las normas sobre prestaciones vinculadas al sistema evaluador de invalidez (SEI) del , contenidas en Título VII del Compendio SPP.

Dentro de los servicios y prestaciones que brinda el SPP, la cobertura por invalidez forma parte del esquema de protección social vinculado a la pérdida de capacidad para el trabajo. Una situación de pérdida de capacidad para el trabajo genera la activación del seguro previsional, que financia las pensiones de invalidez, según corresponda.

En ese sentido, el objetivo de la norma es contar con un modelo regulatorio actualizado, que mitigue los riesgos operacionales, legales y de calidad de información y servicios, en beneficio de los afiliados -y de su grupo familiar- que padecen una enfermedad o han sufrido un accidente común.

LEA TAMBIÉN SMV afila diente sancionador: ¿fin de penurias en fondos mutuos y de inversión?

La norma, publicada hoy en el Diario Oficial, incorpora tres estrategias vinculadas a:

a) Los estándares de gobernanza para el funcionamiento de los comités médicos, que permitan que las políticas sobre la dictaminación de una situación de invalidez, solicitada por un , sean integrales e involucren a toda la organización.

b) La gestión de riesgos de cara a los procesos que los comités desarrollan, actualizando el enfoque y orientándolo, principalmente, a la calidad de servicios.

c) La delimitación de la responsabilidad de las , así como de los comités, respecto del servicio de orientación e información y de dictaminación y fundamentación, respectivamente.

De esta manera, se generan incentivos para brindar, cada vez más, una adecuada prestación del servicio de dictaminación, que busca determinar si un afiliado al SPP, producto de una enfermedad o accidente, tiene una condición que no le permite laborar de manera óptima y, por tanto, requiere que se active su seguro previsional y pueda acceder a una pensión de invalidez, que reemplace, al menos de forma parcial, el ingreso que venía percibiendo, en beneficio de su grupo familiar.

LEA TAMBIÉN ¿Tomará pensión al jubilarse en AFP?: el vía crucis de los afiliados
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.