
La política de reparto de dividendos de las empresas a sus accionistas continúa y el monto entregado al tercer trimestre casi iguala al total registrado en el año pasado.
A setiembre, el sector industrial es uno de los que más retorno por dividendo ha ofrecido, seguido de las compañías mineras y de electricidad, señala un reporte de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La más rendidora en cuanto al pago de este beneficio fue Siderperu (26.2%), en segundo lugar está Minsur (20.2%) y, tercero, Engie Energía (16.6%). El top 5 lo completan Cartavio (11.1%) y Ferreycorp (9.4%).
LEA TAMBIÉN Empresas reparten dividendos récord a accionistas, ¿qué temen y qué es lo malo?
Cuando el precio de los metales tiene un buen comportamiento, se ve reflejado en las acciones de las firmas mineras y, por ende, en su esquema de pago de dividendos, dijo a Gestión Juan Carlos Ramírez, especialista financiero.
La revalorización del cobre debido a su buena perspectiva como conductor eléctrico, también mejora el valor de la empresa, sostuvo. Minsur, si bien se dedica al estaño, viene diversificado su negocio con enfoque en el metal rojo.
Marco Antonio Zaldívar, director independiente, argumentó que esta política de entrega de dividendos en las mineras se ha acentuado en los últimos años ante la ausencia de grandes proyectos de explotación.
Los resultados de estas empresas han sido favorables en los trimestres previos, beneficiados por el precio de los minerales, y es difícil que haya necesidades de liquidez en los próximos meses, indicó.

En el caso de Engie, las empresas eléctricas ya poseen una inversión grande hecha, por lo que parte de los beneficios obtenidos por brindar este servicio esencial suelen ser destinadas a sus accionistas a modo de dividendos, expresó.
Industrial
Los especialistas destacaron la presencia de tres acciones del sector industrial entre las cinco más rentables en el pago de dividendos.
Según Ramírez, algunas compañías como mineras y eléctricas siguen una política de reparto de dividendos, sin embargo, en otras -como ahora las industriales- respondería a una estrategia en determinado momento de crecimiento de la marca.
“Puede que no sea un comportamiento frecuente en el sector, que algunas empresas solo estén aprovechando el contexto. Repartir dividendos sin afectar la capacidad de inversión de la firma es positivo de cara a los inversionistas”, destacó.
Zaldívar coincide con la idea de que no es un comportamiento tan generalizado en el sector industrial.
Siderperu, por ejemplo, es de capital brasileño y parte importante de su filosofía es repartir a su matriz, pero ahora esta repartiendo también a los peruanos.
LEA TAMBIÉN Engie con atractivos dividendos, ¿qué aconsejan casas de bolsa?
Monto
A setiembre del 2025, el monto total de dividendos entregados sumó S/ 33,501 millones, cifra ligeramente inferior a los S/ 34,420 millones repartidos en todo el 2024.
Zaldívar prevé que se seguirán viendo fuertes repartos de dividendos por lo menos hasta marzo del 2026.
Los resultados empresariales continúan siendo favorables y, ante un escenario de incertidumbre por elecciones, es probable que los accionistas prefieran tener el dinero en su poder que invertido en la empresa, mencionó.

Plan de reparto de dividendos no elimina inversiones
Que las empresas estén priorizando el pago de dividendos a sus accionistas, no va en contra de su capacidad de inversión, señaló Juan Carlos Ramírez.
El avance de la economía ha permitido que algunas compañías acumulen utilidades en los últimos años, es posible que a pesar de entregar este beneficio, su plan de inversiones ya esté cubierto, manifestó. “No es que dejen de hacer una para ejecutar otra cosa”, acotó.
No obstante, en periodos electorales las empresas suelen ser más caitas en sus decisiones, añadió. “Pueden estar esperando más claridad en las encuestas para ver si el próximo gobierno se alinea a su política de trabajo”, indicó.
LEA TAMBIÉN Inversión en Pluz: hasta 65% de ganancias iría a dividendos, ¿cuánto rendirá la acción?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.







