
La oferta de créditos de las billeteras digitales sigue en ascenso y empieza a figurar como un competidor importante para las microfinancieras, por el perfil de cliente al que apuntan.
Con las billeteras móviles no solo se está expandiendo el mercado de pagos en el país, sino que se amplían las alternativas de financiamiento para las personas, siendo un caso especial Yape, que hoy significa una competencia directa para las cajas y financieras, afirmó a Gestión Víctor Blas, gerente de división de estrategia y finanzas de Financiera Confianza.
“Tiene un activo muy valioso que es la información de más de 15 millones de personas, conocen los flujos de entrada y salida (de fondos) de estos usuarios activos, principal insumo para estimar la capacidad de pago y emitir una oferta preaprobada de crédito”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN La primera billetera móvil en Perú: sufrió traspiés y ahora busca dar pelea a Yape
A junio, una de cada tres instituciones de microfinanzas acumuló una rentabilidad patrimonial negativa. Una de las razones del retroceso es la rápida expansión de los préstamos de las billeteras digitales, como Yape, que representa una competencia directa para estas entidades, según Walter Leyva, gerente central de Caja Ica.
Fácil acceso
Estos dispositivos se han vuelto un participante firme en el segmento de microfinanzas, pues los créditos de fácil acceso que ofrecen empiezan a ganar volumen y provocan una pugna cada vez más fuerte, comentó.
La incursión de nuevos oferentes, sobre todo de billeteras digitales y fintech con el respaldo de bancos, demanda una evolución de las entidades financieras en sus procesos de colocación de préstamos, declaró.
Otros aplicativos no vinculados a bancos, como Prexpre, también ofrecen créditos 100% online a las personas
En este contexto, hay instituciones que se están adaptando a la mayor competencia, pero otras quedan rezagadas, lo que se refleja en sus resultados financieros golpeados o negativos, manifestó Leyva.
Perfiles
El ejecutivo recalcó que los montos no tan elevados que ofrece Yape y la rapidez del desembolso permiten que mucha gente acepte la oferta preaprobada de financiamiento.
Al cierre de marzo, Yape alcanzó los 3.1 millones de usuarios con préstamo otorgado y su meta hacia el próximo año es alcanzar los cinco millones.
Según Credicorp, los créditos multicuotas, otorgados a clientes con perfiles de riesgo más favorables en comparación con aquellos que optan por préstamos monocuota, se han acelerado y representan la mitad de los saldos del portafolio al primer trimestre, por encima del 25% a inicios del 2024.
“Hay una fuerte competencia especialmente en las operaciones de hasta S/ 10,000. Cuando visitamos al cliente para evaluarlo ya aparece la billetera en su historial, es una herramienta que se ha masificado en pagos los últimos años y ahora está agarrando mucho ritmo en préstamos”, manifestó Blas.
Competencia
Incluso se ha desarrollado más rápido que las fintech de préstamos que también deben recopilar información de potenciales clientes para otorgarles financiamiento, aunque “el impacto de Yape está siendo mayor”, acotó.
Yape ofrece a las personas créditos de hasta S/ 10,000, un sector al que también se orientan las entidades prestamistas.
Las billeteras digitales configuran una competencia generalizada, no solo con microfinancieras sino también con bancos especializados en público retail, resaltó Blas.

Cajas y financieras refuerzan sistemas
Al tener el respaldo de uno de los bancos más grandes, las decisiones de inversión o para introducir nuevas herramientas se pueden tomar más rápido, reconoció Víctor Blas, de Financiera Confianza.
Plin, en tanto, trabaja para implementar operaciones de crédito, pero es más complicado porque detrás hay un consorcio formado por distintos bancos, acotó.
Ante este escenario, las microfinancieras están reforzando sus sistemas de evaluación y colocación de préstamos a fin de tener una oferta competitiva, expresó.
LEA TAMBIÉN Inversión del BCRP en activos de máxima calificación bajó: las razones

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.