
¿Sabías que en las AFP se puede invertir sin fin previsional? Es decir, puede ahorrar y luego disponer de ese fondo y rentabilidad. El afiliado también puede elegir el tipo de fondo conservador o de riesgo que mejor se adapta a su perfil, según sus objetivos o edad.
Actualmente, el Sistema Privado de Pensiones ofrece dos modalidades de ahorro voluntario:
- Con fin previsional, orientado a mejorar la pensión futura. Este tipo de aporte no puede ser retirado hasta el momento de la jubilación, ya que se integra a la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) y sigue las mismas reglas que los aportes obligatorios.
- Sin fin previsional, pensado para metas personales como estudios, viajes o emergencias. En este caso, el afiliado puede retirar su dinero en cualquier momento, ya sea de forma parcial o total, manteniendo la rentabilidad que generan los fondos de inversión.
Michelle Paulk, gerente de Marketing Profuturo AFP, resaltó que los fondos que administran han mostrado una sólida rentabilidad en el tiempo, lo que convierte al ahorro voluntario en una alternativa atractiva frente a otras opciones del mercado.
De acuerdo con el último boletín de la SBS (a junio 2025), el saldo total de Aportes Voluntarios del Sistema Privado de Pensiones es de 2,400 millones de soles. El 8.41% son con fin previsional y el 91.59% sin fin previsional. “Profuturo AFP tiene una participación del 14%”.
Según el ente supervisor, el 45% de los aportes voluntarios se encuentran en el fondo 2 y el 6% en el fondo 3.
LEA TAMBIÉN: Promulgan ley que amplía hasta 80% la inversión de las AFP en el extranjero
Por su parte, Oscar Zapata, gerente del Área Comercial, Segmentos y Ventas de Prima AFP, detalló a Gestión que el 21% de sus afiliados, (490,941) hacen aportes voluntarios (APV).
“En cuanto a Prima, el 4.13% está en una cuenta de APV con fin previsional y el resto a sin fin previsional; mientras que a nivel del sistema SPP es el 8.41 % que se encuentra en cuenta de APV con fin previsional y el resto a sin fin previsional. Ello demuestra que son un instrumento atractivo de inversión para el afiliado”, indicó.
Agregó que los aportes voluntarios sin fin previsional son una alternativa para quienes buscan invertir a corto y mediano plazo, con metas de ahorro para estudios de posgrado, mejoras para el hogar, adquirir un vehículo, iniciar un fondo de emergencias médicas, entre otras.
“Invertir en un APV representa una buena opción para quien busca un producto en soles con muy bajo riesgo, que puede complementar a otros productos como un Fondo Mutuo en dólares, acciones o depósitos a plazos”, explica Zapata.
LEA TAMBIÉN: Afiliados de AFP: ¿por qué los del fondo 3 pueden tener un plus?
¿Cuál ha sido la rentabilidad de los fondos en el último año? Según la SBS, la rentabilidad real (junio 2024 - junio 2025) del Fondo 0 (preserva capital, mayores de 60 años) fue de 3.61%; el Fondo 1 (conservador, 90% renta fija) alcanzó el 3.17%.
Mientras que el Fondo 2 (mixto, la mayoría de afiliados) tuvo un rendimiento negativo, de -0.92% y el Fondo 3 (agresivo, mayor expos. a acciones) -3.56%.
¿Cómo le ira a la rentabilidad de los fondos de AFP?
El gerente de Marketing de Profuturo AFP comentó que pesar de la volatilidad que ha marcado el año, las expectativas de rentabilidad para los fondos de la AFP son positivas.
“El Fondo 3, orientado a inversiones de mayor riesgo y largo plazo, ha mostrado un rendimiento superior al 8% (en los últimos 12 meses), impulsado principalmente por la recuperación del mercado estadounidense y el crecimiento sostenido en otras regiones”, sostuvo a Gestión.
Sin embargo, alertó que el principal riesgo que enfrenta el sistema es la posibilidad de nuevos retiros extraordinarios.
“Tal como ocurrió el año pasado, un retiro adicional podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de los fondos. Cabe recordar que, antes de los retiros, los fondos mostraban rendimientos cercanos al 10%, pero cerraron el año por debajo del 3% debido a la presión de liquidez que estos retiros generaron”, subrayó.
En la misma línea, Zapata de Prima AFP señaló que la rentabilidad absoluta en todos sus fondos es positiva, “habiendo superado el periodo de volatilidad tras el anuncio de las medidas arancelarias de Donald Trump que generaron que algunos fondos estuvieran temporalmente en terreno negativo“.

Las estrategias detrás
Como parte de sus acciones para promover el ahorro, Paulk de Profuturo AFP comentó que a través de sus canales digitales, el afiliado recibe contenido educativo y recomendaciones que lo ayudan a tomar decisiones y a construir su futuro financiero.
“Hemos simplificado el proceso de afiliación y aporte: todo se puede hacer desde el celular o la computadora, sin trámites presenciales. El afiliado puede programar sus aportes desde su cuenta bancaria, sin preocuparse por fechas ni montos mínimos”, comentó.
En tanto, desde Prima AFP precisaron que trabajan constantemente en mejoras que permitan entregar a sus afiliados la mejor experiencia en aportes y procesos digitales que corresponden al sector, “facilitando la atención a través de sus canales digitales y el acceso a herramientas del día a día, como Yape y aplicaciones bancarias, para que el proceso sea más sencillo”.

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.